La democracia constitucional: entre la libertad y la igualdad

Autores/as

  • Mauricio García Villegas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.15997

Palabras clave:

Democracia, Representación política, Liberalismo, Derechos fundamentales, Libertad, Igualdad, Pensamiento político

Resumen

El concepto de democracia constitucional no puede ser comprendido a cabalidad por fuera de los acontecimientos históricos que le han dado entidad y configuración. La experiencia política ha tenido aquí un papel determinante y su importancia se ha hecho cada vez más palmaria con el paso del tiempo y el avatar de los acontecimientos. En este estudio se verá como la democracia constitucional ha nacido de la dialéctica, entre   el pensamiento y la experiencia,  entre el idealismo  racionalismo y el pragmatismo empírico. Se mostrara de qué manera, razón y pasión se combinan en una síntesis que nunca se libera de las tensiones propias de los elementos que la componen.

|Resumen
= 540 veces | PDF
= 201 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio García Villegas

Director del Centro de Investigaciones Jurídicas. Universidad de los Andes

Descargas

Publicado

1995-12-15

Cómo citar

García Villegas, M. (1995). La democracia constitucional: entre la libertad y la igualdad. Estudios Políticos, (07-08), 121–146. https://doi.org/10.17533/udea.espo.15997