Reconocimiento y obligaciones morales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16430Palabras clave:
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Kant, Immanuel, Filosofía moral, Filosofía práctica, Reconocimiento en HegelResumen
Este artículo es una presentación de la teoría hegeliana del reconocimiento que pretende, apoyándose en dicha teoría ofrecer una mirada de los diferentes significados en los cuales el fenómeno del reconocimiento aparece hoy en las discusiones filosófico morales. El autor busca, en primer lugar, esbozar la conexión sistemática entre moral y reconocimiento, a través de ilustrar fenomenológicamente las particularidades de las heridas morales. En segundo lugar, a partir de sistematizar en forma negativa el ámbito fenomenológico de lo moral, destaca el significado positivo del reconocimiento para la moral. Es la conclusión una mirada panorámica sobre las consecuencias que resultan a partir de este concepto de reconocimiento para las actuales cuestiones de la filosofía moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional