Reconocimiento y obligaciones morales

Autores/as

  • Axel Honneth

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16430

Palabras clave:

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Kant, Immanuel, Filosofía moral, Filosofía práctica, Reconocimiento en Hegel

Resumen

Este artículo es una presentación de la teoría hegeliana del reconocimiento que pretende, apoyándose en dicha teoría ofrecer una mirada de los diferentes significados en los cuales el fenómeno del reconocimiento aparece hoy en las discusiones filosófico morales. El autor busca, en primer lugar,  esbozar la conexión sistemática entre moral y reconocimiento, a través de ilustrar fenomenológicamente las particularidades de las heridas morales. En segundo lugar, a partir de sistematizar en forma negativa el ámbito fenomenológico de lo moral, destaca el significado positivo del reconocimiento para la moral. Es la conclusión una mirada panorámica sobre las consecuencias que resultan a partir de este concepto de reconocimiento para las actuales cuestiones de la filosofía moral.

|Resumen
= 1838 veces | PDF
= 1836 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Axel Honneth

Universidad Goethe. Frankfurt am Main.

Descargas

Publicado

1999-06-15

Cómo citar

Honneth, A. (1999). Reconocimiento y obligaciones morales. Estudios Políticos, (14), 173–187. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16430

Número

Sección

Artículos sección temática