España entre amnesia y memoria colectiva : guerra civil, transición, reconciliación

Autores/as

  • Walther L. Bernecker

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.17761

Palabras clave:

Guerra civil española, 1936-1939, Democracia, Memoria social, Reconciliación, Consenso, Olvido, Memoria, Transición democrática, España

Resumen

El artículo se refiere a la experiencia española durante la transición democrática y a las consecuencias de la forzosa reconciliación, imprescindible para que esta se llevara a cabo. Entre aquellas consecuencias se enfatiza el papel del olvido selectivo, que genero en amnesia colectiva sobre acontecimientos de la historia española durante aquel proceso de reconciliación y consenso. Sin embargo, mas de 60 anos después de la Guerra Civil, se esta comenzando a vislumbrar una superación publica de esta, mediante la recuperación del recuerdo de sus victimas. Se trata de un esfuerzo por defender el derecho a la memoria y la recuperación de la historia de una sociedad, a través de la normalización de la conciencia histórica, que haría posible el equilibrio entre disparidades todavía existentes en la memoria colectiva española.
|Resumen
= 302 veces | PDF
= 236 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-12-15

Cómo citar

Bernecker, W. L. (2003). España entre amnesia y memoria colectiva : guerra civil, transición, reconciliación. Estudios Políticos, (23), 55–78. https://doi.org/10.17533/udea.espo.17761

Número

Sección

Artículos sección general