España entre amnesia y memoria colectiva : guerra civil, transición, reconciliación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17761Palavras-chave:
Guerra civil española, 1936-1939, Democracia, Memoria social, Reconciliación, Consenso, Olvido, Memoria, Transición democrática, EspañaResumo
El artículo se refiere a la experiencia española durante la transición democrática y a las consecuencias de la forzosa reconciliación, imprescindible para que esta se llevara a cabo. Entre aquellas consecuencias se enfatiza el papel del olvido selectivo, que genero en amnesia colectiva sobre acontecimientos de la historia española durante aquel proceso de reconciliación y consenso. Sin embargo, mas de 60 anos después de la Guerra Civil, se esta comenzando a vislumbrar una superación publica de esta, mediante la recuperación del recuerdo de sus victimas. Se trata de un esfuerzo por defender el derecho a la memoria y la recuperación de la historia de una sociedad, a través de la normalización de la conciencia histórica, que haría posible el equilibrio entre disparidades todavía existentes en la memoria colectiva española.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional