La política en una interpretación de la región desde la perspectiva del Orden
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17769Palabras clave:
Orden político, Conflicto armado, Orden público, Colonización, Urabá (Antioquia)Resumen
Este artículo presenta una propuesta teórico-metodológica para interpretar la región, originada en la pregunta por el orden político en Urabá. Para entenderlo, fue necesario relacionarlo con otros órdenes que, como este, cambian a lo largo de la historia. La pregunta original por el orden político contrasta con el hecho de que la región de Urabá sea percibida sin orden, caótico, inmanejable o, en algunos casos, incompleta. El trabajo sustenta posibles motivos para esa percepción que, por lo general, han estado apoyados en la idea tradicional de que el orden es opuesto al caos y al desorden, enfoque que aquí se discute. En cambio, se propone abordar dicho carácter caótico o incompleto desde el concepto complejo de Edgar Morin, para quien el orden no obedece a la armonía y a la certidumbre sino que admite el caos como su otra cara. Para analizar la región desde esta perspectiva, se explican los conceptos de orden con minúscula, Orden con mayúscula y orden-conflicto. Además, se propone leer las interacciones entre ordenes (con minúscula) alrededor de tres ejes que configuran la historia de Urabá y que dieron lugar a tres Ordenes regionales, denominados Orden de la Colonización, Orden del Capital y Orden de la Seguridad (Ordenes con mayúscula).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional