El mal en las palabras: “El hombre tempestad”

Autores/as

  • Ángela Uribe Botero

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.2809

Palabras clave:

Arendt, Hannah, Austin, J. L., Gómez Castro, Laureano, Discurso Político

Resumen

En este trabajo se muestra cómo es posible que el mal pueda estar contenido en cierta forma de hablar. En términos de J. L. Austin, y de la mano de Hannah Arendt, a la luz de un ejemplo tomado de la historia colombiana, se ilustra la fuerza ilocucionaria de ciertas expresiones. El ejemplo está contenido en uno de los discursos más célebres del expresidente colombiano Laureano Gómez Castro. El texto concluye mostrando cómo, con los enunciados que Gómez emite, antes que cumplir las promesas que hace en su discurso o describir una serie de cosas, miente y en tanto hace esto, cambia el mundo en la forma de actuar sobre él con maldad.
|Resumen
= 276 veces | PDF
= 122 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángela Uribe Botero

Profesora asistente en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional, Bogotá. Doctorado en Filosofía, Universidad de Antioquia (2005). Miembro de los grupos de investigación “Ética comportamiento y evolución” y “Relativismo y racionalidad”, adscritos al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional.

Descargas

Publicado

2009-06-15

Cómo citar

Uribe Botero, Ángela. (2009). El mal en las palabras: “El hombre tempestad”. Estudios Políticos, (34), 97–111. https://doi.org/10.17533/udea.espo.2809

Número

Sección

Artículos sección temática

Artículos más leídos del mismo autor/a