Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta-Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a10Palabras clave:
Violencia Intracomunitaria, Victimización Horizontal, Justicia Transicional, Justicia Local, Conflicto Armado, ColombiaResumen
Tras la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y Las FARC-EP uno de los principales retos para el país es la construcción de paz en los territorios, especialmente en aquellos lugares donde la violencia ha sido, a su vez, política e intracomunitaria. Para explorar los retos que este tipo de violencia supone en escenarios de transición y posconflicto, este artículo analiza las dinámicas locales de la violencia y los diversos procesos de victimización que surgen al interior de las comunidades. Para esto se exponen algunos casos y testimonios recolectados en un trabajo etnográfico realizado en la Sierra de la Macarena, departamento del Meta, en los cuales se ilustran las dinámicas de la violencia comunitaria y sus efectos sobre el tejido social de las comunidades. A partir de estas consideraciones se plantean algunos límites que enfrenta la construcción de paz en esta región y se propone como alternativa la articulación entre la justicia transicional y la justicia local para tramitar estos escenarios de violencia.
Descargas
Citas
(1) Alape, Arturo. (1994). Los sue-os y las monta-as 1964-1984. Bogotá, D. C.: Planeta.
(2) Arias, Alan. (2012). Teoría crítica y derechos humanos: hacia un concepto crítico de víctima. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 36 (4), pp. 31-60.
(3) Arjona, Ana María. (2008). Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas. En: González, Fernán (ed.). Hacia la reconstrucción el país: territorio, desarrollo y politica en regiones afectadas por el conflicto armado (pp. 105-167). Bogotá, D. C.: CINEP.
(4) Bourgois, Phillipe. (2007). Neoliberal Lumpen Abuse in the 2000's: A 25 Year Ethnographic Perspective on Violence in the Americas. CEAS. Recuperado de http://ceas.iscte.pt/ethnografeast/papers/philippe_bourgois.pdf
(5) Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional.
(6) Das, Veena. (2008). En la región del rumor. En: Ortega, Francisco (ed.). Sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 95-145). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(7) Echandía, Camilo. (2004). Evolución reciente de la geografía del conflicto colombiano. En: Red de Estudios en Espacio y Territorio (RET) (ed.). Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 151-181). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(8) Espinosa, Nicolás. (2010). Política de vida y muerte. Etnografía de la violencia de la vida diaria en la Macarena. Bogotá, D. C.: ICANH.
(9) Espinosa, Nicolás. (2016). Del control (los castigos insurgentes) a la autonomía (las sanciones comunitarias). Elementos para la transición de la Justicia Local en La Sierra de La Macarena. El Ágora, 16 (2), pp. 2-30. https://doi.org/10.21500/16578031.2451
(10) Gamboa Tapias, Camila. (2006) La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado. En: Gamboa Tapias, Camila (ed.). Justicia transicional: teoría y praxis (pp. 141-157). Bogotá, D. C.: Universidad del Rosario.
(11) Gómez Sánchez, Gabriel. (2014). Justicia transicional en disputa. Una perspectiva constructivista sobre las luchas por la verdad, la justicia y la reparación en Colombia, 2002-2010. Medellín: Universidad de Antioquia.
(12) González, Fernán. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá, D. C.: Odecofi, Cinep, Colciencias.
(13) González Zapata, Julio. (2005). Verdad, justicia, paz y reparación en la mitología penal. A propósito de la ley 975 de 2005. Estudios Políticos, 27, pp. 45-63.
(14) Kalyvas, Stathis. (2001). La violencia en medio de la guerra civil. Esbozo de una teoría. Análisis Político, 42, pp. 1-25.
(15) Kalyvas, Stathis. (2004). La ontología de la violencia política: acción e identidad en las guerras civiles. Análisis Político, 52, pp. 51-77.
(16) Kalyvas, Stathis. (2009). El carácter cambiante de las guerras civiles: 1800-2009. Colombia Internacional, 70, pp. 193-214.
(17) Lecombe, Dalphine. (2010). Una paz conflictiva: luchas epistémicas en torno a la definición de la justicia transicional en Colombia. En: Reed, Michael y Rivera, María Cristina (eds.). transiciones en contienda: disyuntivas de la justicia transicional en Colombia desde la experiencia comparada (pp. 211-224). Bogotá, D. C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional.
(18) Lederach, John. (2015). La larga marcha de los territorios. En: Sierra Restrepo, Álvaro (ed.). Reconciliación, el gran desafío de Colombia (pp. 176-217). Bogotá, D. C.: Semana.
(19) Lefranc, Sandrine. (2004). Políticas del perdón. Madrid: Aleph.
(20) Levi, Primo. (2005). Los hundidos y los salvados. Madrid: Aleph.
(21) Loaiza, María Isabel. (2012). De los movimientos de Autodefensa Campesina a la conformación de las Fuerzas Revolucionaras de Colombia (FARC) en el periodo 1946 a 1966. (Tesis inédita de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, D. C.
(22) Marín González, Keren. (2015). Entre vecinos: lógicas de la victimización horizontal en la guerra colombiana. Estudio de caso Sierra de la Macarena 2000-2014. (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
(23) Molano, Alfredo. (1989). Siguiendo el corte: relato de guerras y de tierras. Bogotá, D.C.: Áncora.
(24) Münkler, Herfried. (2005). Viejas y nuevas guerras: asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI.
(25) Orozco Abad, Iván. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá, D. C.: Universidad de los Andes.
(26) Ortega, Francisco. (2008). Rehabilitar la cotidianidad. En: Ortega, Francisco (ed.). Sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 15-71). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(27) Pizarro Leongoméz, Eduardo. (1989). Los orígenes del Movimiento Armado Comunista en Colombia 1949-1966. Análisis Político, 7, pp. 7-32.
(28) Restrepo, William. (1998). Conflicto armado, terrorismo y violencia en Colombia. Estudios Políticos, 13, pp. 75-88.
(29) Rettberg, Angelika. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Estudios Políticos, 42, pp. 13-36.
(30) Rincón, Jhon Jairo. (2012). Poblamiento y estructuración socio espacial del Municipio de la Macarena, Meta 1950-2012. Bogotá, D. C.: Cinep, CNMH.
(31) Ríos, Jerónimo. (2016). La periferialización del conflicto armado Colombiano (2002-2014). Geopolítica(s). Revista de Estudio sobre Espacio y Poder, 7 (2), pp. 251-275.
(32) Salas, Luis Gabriel. (2015). Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los actores armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado en Colombia, 1990-2012. Cuadernos de Geografía, 24 (1), pp. 157-172.
(33) Torres Ávila, Jheison. (2013). Las regiones frente a la justicia transicional. Estudios de Derecho, LXX (155), pp. 311-388.
(34) Theidon, Kimberly. (2004). Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de reconciliación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
(35) Uprimny, Rodrigo (ed.). (2005). ¿Justicia transicional sin transición? Bogotá, D. C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional