Desinstitucionalización del sistema de partidos en Bogotá, Colombia (1994-2019). Representación y responsiveness
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n58a10Palabras clave:
Instituciones Políticas, Sistema de Partidos, Representación Política, Política Local, ResponsivenessResumen
Este artículo examina, de manera exploratoria, el efecto de la desinstitucionalización del sistema de partidos en la democracia local, particularmente, en la representación y la responsiveness en Bogotá. Las investigaciones sobre sistema de partidos en Colombia concluyen que en los últimos años se ha evidenciado una progresiva desinstitucionalización, sin embargo, tal literatura ha prestado poca atención al efecto de la desinstitucionalización en los gobiernos locales. Por ello, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las estrategias utilizadas por los partidos para conectar con la ciudadanía?, ¿de qué manera tiene lugar la representatividad y la responsiveness? A partir de una amplia revisión teórica, se analizan datos electorales y estudios empíricos, examinando las estrategias que desarrollan los partidos en Bogotá, en las elecciones a Alcaldía y Concejo. Se concluye que existen dinámicas electorales diferentes: en las elecciones a la Alcaldía se evidencia un fuerte personalismo, donde las organizaciones partidistas tienen un papel secundario; en la dinámica electoral al Concejo se particulariza la representación y la atención de demandas a través de redes delimitadas. En ambos casos hay una menguada capacidad de responsiveness.
Descargas
Citas
(1) Acuña, Fabián Alejandro y Rodríguez, Juan Guillermo. (2016, marzo 21). Samuel Moreno, el carrusel y la corrupción en Bogotá. Razón Pública. Recuperado de https://razonpublica.com/samuel-moreno-el-carrusel-y-la-corrupcion-en-bogota/
(2) Albarracín, Juan; Gamboa, Laura & Mainwaring, Scott. (2018). Deinstitutionalization without Collapse: Colombia’s Party System. In: Mainwaring, Scott (ed.). Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse (pp. 227-254). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/9781316798553.009
(3) Angulo, María Camila. (2016). Intención de voto y simpatía partidista en Bogotá. Colombia Internacional, 86, pp. 81-106. https://doi.org/10.7440/colombiaint86.2016.03
(4) Barrero, Fredy. (2015). Participación electoral en Bogotá 1998-2014. Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Libro_-_Analisis_de_la_participaciion_c.pdf
(5) Barrero, Fredy y Ortega, Felipe. (2015). Bogotá y sus mutaciones electorales. En: Barrero, Fredy (ed.). Elecciones regionales 2015: los retos de un país en camino hacia la paz (pp. 269-292). Bogotá, D. C.: Konrad Adenauer Stiftung.
(6) Barreto, Antonio. (2010). El voto de opinión en Bogotá: una mirada crítica. Revista Análisis Político, 69, pp. 66-78.
(7) Bogotá Cómo Vamos. (2015) Concejo cómo vamos. Informe de monitoreo, seguimiento y evaluación del Concejo de Bogotá. II semestre 2015. Bogotá, D. C.: Bogotá Cómo Vamos.
(8) Bogotá Cómo Vamos. (2017). Encuesta de Percepción Ciudadana 2017. Bogotá, D. C.: Bogotá Cómo Vamos.
(9) Bromberg, Paul. (2008, agosto 6). Bogotá: un gobierno sin marca. Razón Pública https://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/74-bogotun-gobierno-sin-marca.html
(10) Bromberg, Paul y Contreras, Yency. (2005). Olivos y Aceitunos: ¿Todos son Uno? El Concejo de Bogotá y el Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008. En: Bogotá Sin Indiferencia. Una mirada ciudadana sobre el Plan De Desarrollo Distrital 2004-2008 (pp. 27-32). Bogotá, D. C.: Guadalupe.
(11) Corporación para el Control Social (Contrial). (2015, mayo 8). Comunicado N.° 8: 45 concejales también deciden en Bogotá. Recuperado de http://contrial.co/comunicado-n-8-45-concejales-tambien-deciden-en-bogota/
(12) Dahl, Robert A. (1971). Polyarchy. Participation and Opposition. New Haven: Yale University.
(13) Dahl, Robert A. (1998). On Democracy. New Haven: Yale University.
(14) Dávila, Andrés y Delgado, Natalia. (2002). La metamorfosis del sistema político colombiano: ¿clientelismo de mercado o nueva forma de intermediación? En: Gutiérrez, Francisco (ed.). Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano (pp. 319-356). Bogotá, D. C.: Norma.
(15) El Tiempo. (1995, junio 4). Mockus contra todos. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-338604
(16) El Tiempo. (2005, febrero 12). Se concilió con el chantaje: De Roux. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1634457
(17) García Sánchez, Miguel. (2002). La política bogotana, un espacio en recomposición (1982-2001). En: Gutiérrez, Francisco (ed.). Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano (pp. 35-84). Bogota, D. C.: Norma.
(18) García Sánchez, Miguel. (2003). ¿Ciudadanía avergonzada? Democracia local y construcción de ciudadanía en Bogotá. Bogotá, D. C.: Universidad de los Andes, CESO.
(19) Gutiérrez, Francisco. (1995). Tendencias de cambio en el sistema de partidos: El caso de Bogotá. Análisis Político, 29, pp. 73-82.
(20) Gutiérrez, Francisco. (1998). La ciudad representada. Política y conflicto en Bogotá. Bogotá, D. C.: TM, Iepri.
(21) Gutiérrez, Francisco. (2001). ¿Se ha abierto el sistema político colombiano? Una evaluación de los procesos de cambio (1970-1998). América Latina Hoy, 27. pp. 189-215. https://doi.org/10.14201/alh.2739
(22) Gutiérrez, Francisco (ed.). (2002). Historias de democratización anómala. El Partido Liberal en el sistema político desde el Frente Nacional hasta hoy. En: Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano (pp. 25-78). Bogotá, D. C.: Norma.
(23) Gutiérrez, Francisco. (2003). Los tiempos de las involuciones democráticas. Programa de Estados en Crisis. Documentos de Trabajo, 25. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/28266/2/WP25FG.pdf
(24) Gutiérrez, Francisco. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2002. Bogotá, D. C.: Norma.
(25) Hoyos, Diana. (2007). Entre la persistencia y el cambio: reconfiguración del escenario partidista y electoral de Colombia. Bogotá, D. C.: Universidad del Rosario.
(26) Hurtado, David; García, Diana y Copete, Andrés. (2013). Las vicisitudes del capital social de Colombia. Bogotá, D. C.: Fundación Restrepo Barco.
(27) Jiménez, William G. (2007). Las relaciones Alcaldía-Concejo Distrital: apuntes sobre una gobernabilidad y gobernanza en Bogotá. Polémica, 8, pp. 48-58.
(28) Kang, Shin-Goo & Powell, Bingham. (2010). Representation and Policy Responsiveness: The Median Voter, Election Rules, and Redistributive Welfare Spending. Journal of Politics, 72 (4), pp. 1014-1028. https://doi.org/10.1017/S0022381610000502
(29) Leal, Francisco. (2005) Colombia: un bipartidismo en crisis. En: Meyer, Lorenzo y Reina, José Luis (eds.). Los sistemas políticos en América Latina (pp. 237-268). México D. F.: Siglo XXI.
(30) Leal, Francisco y Dávila, Andrés. (1994). Clientelismo. El sistema político y su expresión regional. Bogotá, D. C.: TM, Iepri.
(31) Linde, Jonas & Peters, Yvette. (2018). Responsiveness, Support, and Responsibility: How Democratic Responsiveness Facilitates Responsible Government. Party Politics, 26 (3). https://doi.org/10.1177/1354068818763986
(32) Losada, Rodrigo. (2012). El papel de la organización partidista en las campañas electorales: dos ciudades y dos departamentos colombianos, 2011. En: Wills, Laura y Batlle, Margarita (eds.). Política y territorio. Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (pp. 105-130). Bogotá: PNUD-IDEA-NIMD.
(33) Mainwaring, Scott (ed.). (2018a). Party System Institutionalization in Contemporary Latin America. In: Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse (pp. 34-70). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/9781316798553.003
(34) Mainwaring, Scott (ed.). (2018b). Party System Institutionalization, Predictability, and Democracy. In: Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse (pp. 71-101). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/9781316798553.004
(35) Mainwaring, Scott & Bizzarro, Fernando. (2018). Democratization without Party System Institutionalization: Cross-National Correlates. In: Mainwaring, Scott (ed.). Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse (pp. 102-132). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/9781316798553.005
(36) Mainwaring, Scott & Scully, Timothy R. (eds.). (1995). Introduction. Party Systems in Latin America. In: Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America (pp. 1-34). Stanford: Stanford University.
(37) Mainwaring, Scott y Torcal, Mariano. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora. América Latina Hoy, 41, pp. 141-173. https://doi.org/10.14201/alh.2442
(38) Mainwaring, Scott; Bizzarro, Fernando & Petrova, Ana. (2018). Party System Institutionalization, Decay, and Collapse. In: Mainwaring, Scott (ed.). Party Systems in Latin America: Institutionalization, Decay, and Collapse (pp. 17-33). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/9781316798553
(39) Manin, Bernard. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
(40) Manin, Bernard; Przeworski, Adam & Stokes, Susan. (1999). Introduction. In: Przeworski, Adam; Stokes, Susan & Manin, Bernard (eds.). Democracy, Accountability and Representation (pp. 1-26). Cambridge: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175104.001
(41) Morlino, Leonardo. (2007). Explicar la calidad democrática: ¿Qué tan relevantes son las tradiciones autoritarias? Revista de Ciencia Política (Santiago), 27 (2), pp. 3-22. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2007000300001
(42) Pitkin, Hanna F. (1967). The Concept of Representation. Berkeley: University of California.
(43) Pizarro, Eduardo. (2002). La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales. En: Gutiérrez, Francisco (ed.). Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano (pp. 357-401). Bogotá, D. C.: Norma.
(44) Pizarro, Eduardo & Bejarano, Ana María. (2007). Political Reform After 1991: What Still Needs to be Reformed? In: Welna, Christopher & Gallón, Gustavo (eds). Peace, Democracy and Human Rights in Colombia (pp. 167-201). Notre Dame: University of Notre Dame.
(45) Pizano, Larissa. (2003). Bogotá y el cambio. Percepciones sobre la ciudad y la ciudadanía. Bogotá, D. C.: Iepri, CESO.
(46) Registraduría Nacional del Estado Civil. (s. f.). Histórico de resultados. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados,3635-.html
(47) Rodríguez Pico, Clara Rocío (dir.). La selección de candidatos como mecanismo de democratización de los partidos y movimientos políticos en las elecciones subnacionales del 2015 en Colombia. Registraduría del Estado Civil de Colombia. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/La_seleccion_de_candidatos_como_mecanismo_de_democratizacion.pdf
(48) Semana. (2014, abril 4). La pelea de Petro con el Concejo de Bogotá. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-pelea-de-petro-con-el-concejo-de-bogota/405014-3
(49) Urbinati, Nadia. (2006). Representative Democracy: Principles and Genealogy. Chicago: Chicago University. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226842806.001.0001
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional