Tras los rastros de la movilización social y la confianza pública: apuntes sobre capital social y desarrollo en el departamento del Cauca
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.8120Palabras clave:
Capital Social, Republicanismo Cívico, Acción Colectiva, DesarrolloResumen
El presente artículo busca en la actividad movilizatoria post reformas institucionales de la década del 90, rastros de capital social en el Departamento del Cauca. Se establece una relación entre dicha actividad movilizatoria y la estructura de las organizaciones de la sociedad civil del Cauca, a través de un modelo econométrico (logit bivariado), que pretende mostrar los principales determinantes del capital social interno y externo, impulsores del desarrollo regional.
Descargas
Citas
(1). Acevedo, Jenny. (2007). Participación y organización: un camino hacia la inserción de la población desplazada en la ciudad de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia.
(2). Acemoglu, D., Johnson, S. y Robinson, J. A. (2005). Institutions as the Fundamental Cause of Long-Run Growth. En: Aghion, P. y Durlauf, S. (Comp.) Handbook of Economic Growth, 1 (1). Amsterdam, North Holland, pp. 385-472.
(3). Afifi, A. y Clark, V. (1990). Computer-Aided Multivariate Analysis. New York: Van Nostrand Reinhold.
(4). Aguiar, F., Barragán, J. y Lara, N. (2008). Economía, sociedad y teoría de Juegos. Madrid: MacGraw-Hill.
(5). Agredo, J. y Flórez L. (2005). Hacia una caracterización de las acciones colectivas en el Departamento del Cauca (1990-2002). Tesis de grado, Universidad del Cauca.
(6). Bergasa, O. (2001). Economía pública moderna. Madrid: Pirámide.
(7). Bordieu, Pierre. (2001). El capital social: apuntes provisionales. Revista Zona Abierta, 94-95, pp. 81-87.
(8). Bordieu, Pierre. (1980). Le capital social, notes provisoires. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. (2001). El capital Social: Apuntes provisionales. Revista Zona Abierta, 94-95, pp. 81-87.
(9). Caviedes, M. (2001). Antropología y Movimiento Indígena. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia.
(10). Coffe, H. y Geys, B. (2006). Community Heterogeneity: A Burden for the Creation of Social Capital? Social Science Quarterly, 87(5), pp. 1053-1072.
(11). Coleman, J. S. (1990). Social Capital: Foundations of Social Theory. The Cambridge: Belknap Press of Harvard University.
(12). Coleman, J.S. (2001). Capital social y creación humana. Revista Zona Abierta. 94-95 (Enero), pp. 47-81.
(13). Cuellar, M. (2000). Colombia: un proyecto inconcluso. Valores, instituciones y capital social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
(14). DANE. (2005). Estadísticas Censo Nacional de Población [en línea]. Disponible en: www.dane.gov.co
(15). Dasgupta, P. (2004). The Economics of Social Capital. Conference of Australian Economist. Sidney: University of Sidney.
(16). Dixit, A. (2004). Lawlessness and Economics: Alternative Modes of Governance. Princeton: Princeton University Press.
(17). Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1995). Documento CONPES 2779. Promoción de la participación de la sociedad civil: del derecho a participar a la participación efectiva. Bogotá, 10 de mayo.
(18). DNP-CONPES. (2007). Documento CONPES 3461: Acciones y estrategias para impulsar el desarrollo sostenible del departamento del Cauca. Bogotá, 12 de marzo.
(19). Durlauf, S. N. y Fafchamps, M. (2005). Social Capital. En: Aghiom, P. y Durlauf, S. (Comp.) Handbook of Economic Growth, Volume 1, Part 2. Amsterdam: North Holland, pp. 1639-1699.
(20). Elster, J. (1999). Juicios salomónicos: las limitaciones de la racionalidad como principio de decisión. Barcelona: Anagrama.
(21). Fukuyama, F. (2004). La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI. Barcelona: Editorial B.
(22). Galvis, F. (2005). Manual de Ciencia Política. Bogotá: Temis.
(23). Granovetter, M. (1985). Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness. American Journal of Sociology, Volume 91, New York, pp. 481-510.
(24). Hernández, Mario et al. (2001). Del capital social a la construcción de lo público. Revista Trans, 1 (Diciembre), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
(25). Inglehart, Ronald. (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western Publics. Princeton: Princeton University.
(26). Jaramillo, Diego. (2003). Un gobierno alternativo de los movimientos sociales en el Cauca, Colombia. En: Mesa Redonda. Movimientos sociales, nuevos actores y participación política en Colombia. México, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, pp. 257-275.
(27). Jaramillo, Diego. (2007). Movimientos sociales y resistencia comunitaria en el Cauca. Documento de trabajo, Departamento de Historia, Universidad del Cauca.
(28). Knack, S. y Keefer, P. (1997). Does Social Capital have an Economic Impact? A Cross-Country Investigation. Quaterly Journal of Economics, 112, pp. 1252-1288.
(29). Mariñez, F. (2001). Ciencia Política. Nuevos contextos, Nuevos desafíos. México: Noriega Editores.
(30). Montoya, A. (2006). Campesinos e indígenas. Asimilación, encuentros y diferencias de dos conceptos de Ciencias Sociales. Textos y Conferencias (No 12), Departamento de Ciencia Política, Universidad del Cauca.
(31). Mueller D. C. (2003). Public Choice. Cambridge. Cambridge University.
(32). Múnera L. (2001). La tragedia de lo público. Lo público y lo privado. Revista Trans, 1 (Diciembre). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 224-243.
(33). Niskanen, W. (1993). Bureaucracy and Representative Government. Chicago: Aldine transaction.
(34). North, D. (1990). Institutions, institutional change and economic Perfomance. Cambridge: University press.
(35). Novales, A. (1993). Econometría. Madrid: Mac Graw-Hill Interamericana.
(36). Olson, M. (1982). The Logic of Collective action. Public Goods and Theory Groups. Massachusetts: Harvard University.
(37). Orestes, H. (2001). Carl Schmitt. Teólogo de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
(38). Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. New York: Cambridge University Press.
(39). Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD). (2005). Informe del Milenio. Las regiones colombianas frente a los objetivos del milenio.
(40). Putnam R. D., Leonardi, L. y Nanetti, R. (1993). Making Democracy work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University.
(41). Putnam, R. D., (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon & Schuster.
(42). Ritzer, George. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Buenos Aires: McGraw Hill.
(43). Rodrik, D., Subramanian, A. y Trebbi, F. (2002). Institutions Rule: the Primacy of Institutions over Geographyand Integration in Economic Development [en línea]. Disponible en: http:// ideas.repec.org/p/cpr/ceprdp/3643.html (consultado en: Julio de 2008).
(44). Ruiz V. (2004). Organización comunitaria y gestión asociada. Una estrategia para el desarrollo de Ciudadanía emancipada. Buenos Aires: Paidos.
(45). Sinisterra, Mónica. (2009). Dependencia de la historia en la determinación del capital social. Herencia colonial y cambio institucional: el caso caucano. Revista Cuadernos de Economía, 28 (51), pp. 37-74.
(46). Sudarsky, J. (1999). El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS. Separata N° 1 de 5. Documento 122, Bogotá. Departamento Nacional de Planeación.
(47). Tocancipá J. (2004). Movimientos Sociales, cultura política y poder regional. El caso del Movimiento del Macizo Colombiano (MMC). Journal of Latin American Anthropology, 1, pp. 1-37.
(48). Touraine, A. (1978). Las sociedades dependientes: Ensayos sobre América Latina. México: Siglo Veintiuno.
(49). Vallés, J. (2000). Ciencia Política. Una Introducción. Madrid: Ariel.
(50). Villar, R. (2003). De la participación a la incidencia de las OSC en las políticas públicas. En: González Inés y Rodrigo Villar (Comp.). Organizaciones de la Sociedad Civil e incidencia en Políticas Públicas. Buenos Aires: Zorzal.
(51). Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Massachusetts: Institute of Technology.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional