Orden divino y orden republicano: una disputa por las fuentes del derecho

Autores/as

  • Diana Paola Herrera Arroyave Universidad del Rosario; l’Univertità degli Studi di Messina

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.8122

Palabras clave:

Modernización del Estado, Enseñanza del Derecho, Construcción del Cuerpo Ciudadano, Disciplinamiento Social, Resistencia Local

Resumen

El presente artículo es una aproximación sobre las respuestas locales a los procesos de centralización política y jurídica liderados por la élite gobernante en Colombia durante el proceso de emancipación frente al dominio español que se cursó durante la primera mitad del Siglo XIX. Para ello, se analiza un caso concreto, el proceso judicial que inicia un alto funcionario del Estado contra un clérigo secular quien, mediante hojas sueltas, prédicas religiosas y “asaltos” a las lecciones de principios de legislación impartidas en los Colegios Mayores, se proponía obstaculizar el proyecto modernizador que ejecutaba la élite dirigente. Son dos los principales focos de interés en este análisis: primero, los métodos de disciplinamiento y homogenización social utilizados por la élite en el proceso de construcción política de un cuerpo colectivo al cual gobernar y, segundo, las discusiones sobre el contenido de los estudios de jurisprudencia que fueron centrales a los esfuerzos de estatalización y racionalización de la justicia durante el periodo de transición de la colonia a la república.

|Resumen
= 145 veces | PDF
= 72 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Paola Herrera Arroyave, Universidad del Rosario; l’Univertità degli Studi di Messina

Becaria Universidad del Rosario, Doctorado en Derecho, y becaria de l’Univertità degli Studi di Messina, Dottorato di ricerca in Storia e Comparazione delle istituzioni politiche e giuridiche europee, Messina-Italia.

Citas

(1). Bauman,Zygmunt. (1997). Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

(2). Bushnell, David. (1996). El régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

(3). Foucault, Michel. (1992). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

(4). González Stephan, Beatriz. (1994). Escritura y modernización: domesticación de la barbarie. Revista Iberoamericana, LX (166-167), pp. 109-124.

(5). González Stephan, Beatriz. (1996). Economías fundacionales. Diseño del cuerpo ciudadano. En: González Stephan, Beatriz (Comp.), Cultura y Tercer Mundo. Nuevas identidades y ciudadanías. Caracas: Nueva Sociedad, pp. 17-46.

(6). Rama, Ángel. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.

(7). Trazegnies, Fernando. (1995). Ciriaco de Urtecho: Litigante por amor. Lima: Universidad Católica del Perú.

(8). Uribe Urán, Víctor Manuel. (2008). Vidas honorables: abogados, familias y política en Colombia 1780-1850. Medellín: Universidad Eafit y Banco de la República.

(9). Uribe Urán, Víctor Manuel. (2000). ‘Maten a todos los abogados!’ Los abogados y el movimiento de independencia en la Nueva Granada, 1809-1820. Historia y Sociedad, 7, pp. 7-48.

(10). Vélez, Juan Carlos. (2008). Abogados, escribanos, rábulas y tinterillos. Conflictos por la práctica del derecho en Antioquia, 1821-1843. Estudios Políticos, 32, pp. 13-51.

Descargas

Publicado

2010-12-15

Cómo citar

Herrera Arroyave, D. P. (2010). Orden divino y orden republicano: una disputa por las fuentes del derecho. Estudios Políticos, (37), 153–166. https://doi.org/10.17533/udea.espo.8122

Número

Sección

Artículos sección temática