Fronteras naturales versus fronteras políticoadministrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1254Keywords:
Parques Naturales, Gobierno Multi-escalar, Desarrollo Sostenible, Conflictos FronterizosAbstract
Este artículo analiza los desafíos en la gobernanza de zonas naturalesprotegidas, subrayando tensiones y dilemas que se derivan de la existencia simultánea de
fronteras naturales y fronteras político-administrativas que raramente coinciden. Al partir del
supuesto según el cual la articulación entre escalas territoriales es un factor determinante en la
sustentabilidad de todo tipo de territorios, la reflexión se focaliza en los desafíos que enfrentan
los Parques Regionales de Francia en un contexto de gobierno multi-escalar. Más
específicamente, se analizan las contradicciones que se observan entre una multiplicación de
fronteras político-administrativas subnacionales y los imperativos de sostenibilidad a los que
se encuentran subordinados estos territorios. A partir del examen del Parque RegionalMorvan,
se concluye que la superabundancia de instituciones subnacionales, cuya instauración tiene
por objetivo avanzar en los principios democráticos y de participación ciudadana de un
desarrollo sustentable, genera dinámicas de rivalidad y competencia entre territorios que
atentan contra su sostenibilidad. El estudio de campo fue realizadomediante unametodología
cualitativa y se utilizó la entrevista en profundidad con actores claves como base para la
recolección de información, así como la realización de observaciones, visitas de terreno y
análisis de fuentes secundarias.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.