De la ciudadanía autoritaria a una ciudadanía social diferenciada y participativa. Apuntes sobre el debate vendedores ambulantes-espacio público
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1330Abstract
El tratamiento estigmatizante y represivo que se le ha dado a los vendedores ambulantes en algunas ciudades latinoamericanas responde a una concepción autoritaria de la ciudadanía que se fundamenta en el rechazo de la ciudadanía social, el impulso de virtudes cívicas descontextualizadas (republicanismo perfeccionista), impuestas coactivamente, funcionales a los sectores más poderosos de la economía, que estigmatizan la marginalidad y fomentan la exclusión. Como alternativa a lo anterior, se sostiene que para armonizar el interés en un desarrollo urbano cualificado con la necesidad de incluir a quienes han sido marginados, es posible acudir a un concepto de ciudadanía social diferenciada y participativa. Esta es una ciudadanía diferenciada en favor de sectores marginales, no por motivos de multiculturalidad sino en razón de situaciones de vulnerabilidad política, social y económica.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.