La teoría postrawlsiana de la desobediencia civil

Authors

  • Andrés Fabian Henao Castro

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1331

Abstract

El presente artículo busca acercarse a la teoría política contemporánea sobre la desobediencia civil, motivado por lo atractivo de sus características como forma de resistencia susceptible de ser tolerada en una democracia. Con tal propósito, se expone la forma en que la desobediencia civil es caracterizada por la perspectiva de Ronald Dworkin, Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Ulrich Rödel, Günter Frankenberg y Helmut Dubiel; teorías que han tenido como referente la inscripción que de ese concepto hace John Rawls en su Teoría de la justicia. Este panorama teórico de ningún modo pretende agotar lo que se ha escrito en torno a este tipo de resistencia política; el objetivo del trabajo, por el contrario, es introducir al lector en los debates que en la teoría política suscita este tipo de resistencia y ofrecerle algunas de las posiciones más relevantes.

|Abstract
= 186 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 159 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Andrés Fabian Henao, Castro

Politólogo y profesor de la Univerisidad Nacional de Colombia, sede, Bogota. Miembro de los grupos de investigación Cultuta Politica, Instituciones y Globalizacion y Teória Política Contemporánea

Published

2006-06-15

How to Cite

Henao, A. F. (2006). La teoría postrawlsiana de la desobediencia civil. Estudios Políticos, (28), 63–97. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1331

Issue

Section

General Section Articles