Prácticas hegemónicas y resistencias cotidianas. Una perspectiva para estudiar la formación del Estado en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1400Abstract
El artículo se refiere a las prácticas hegemónicas y a las resistencias cotidianas en la formación del Estado y la nación en Colombia, tal como han sido registradas por la historiografía. y plantea un enfoque que permite superar esquemas dualistas sobre la acción de los poderes hegemónicos y de aquellas personas que los resisten. En la primera parte se presentan los postulados de una propuesta metodológica que pretende revisar cómo se ha estudiado la formación del Estado; se advierte el papel político de sectores subordinados y sometidos, y la manera como participan en un proyecto hegemónico. En la segunda parte se analiza al caso colombiano: los límites del Estado para convertirse en el poder soberano inclusivo y exclusivo que ejerce el poder político y estructura a la sociedad, la existencia de otros poderes capaces de establecer políticamente a la sociedad, y las dificultades para fijar una identidad política cohesiva, que se sobreponga a las fragmentaciones geográficas y a las escisiones políticas, culturales y económicas que han atravesado históricamente a la sociedad colombiana. Finalmente, se alude a prácticas y acciones políticas de sectores sociales subordinados que manifiestan el papel de éstos en el proceso político colombiano.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.