Political and Armed Militancy of University Students in the Origins and First Stage of the Ejército de Liberación Nacional (ELN), 1962-1973

Authors

  • Álvaro Acevedo Tarazona Universidad Industrial de Santander https://orcid.org/0000-0002-3563-9213
  • William Buendía Acevedo Universidad Industrial de Santander
  • Emilio Lagos Cortés Universidad Industrial de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n67a03

Keywords:

Armed Conflict, Guerrillas, Militancy, University, Students, Colombia

Abstract

This article analyzes the political and militant role of some university students in the creation and first stage of existence of the Ejército Nacional de Liberación (ELN) of Colombia. A qualitative methodology of interpretive approach is used that tracks memories, biographies, historiography and the press. The writing focuses attention on the university component, one that has been treated only briefly in historiography. It shows how the greatest participation of students in the guerrilla organization came from three public universities in the country, although cases of students from private universities are also identified. It is concluded that, although some of these students managed to survive, the search for the anti-systemic utopia ended tragically for most of them: most of them died quickly in combat, several of them contradicted the way the guerrilla organization was oriented and were shot, others failed to adapt to the dynamics of guerrilla life and ended up abandoning the ranks of the ELN.

|Abstract
= 590 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 213 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 146 veces| | VISOR XML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2 veces| | XHTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 4 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Álvaro Acevedo Tarazona, Universidad Industrial de Santander

Historiador. Especialista en Filosofía. Magíster en Historia. Magíster en Historia de América Latina. Posdoctor en Ciencias de la Educación. Profesor de la Universidad Industrial de Santander.

https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0ExefsoAAAAJ

William Buendía Acevedo, Universidad Industrial de Santander

Licenciado en Historia y Geografía. Especialista en Geografía. Magíster en Historia. Profesor de la Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander.

Emilio Lagos Cortés, Universidad Industrial de Santander

Abogado. Magíster en Historia. Miembro del Grupo de Investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Industrial de Santander.

https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=NDKc7l8AAAAJ

References

(1) Acevedo Tarazona, Álvaro. (2016a). La experiencia histórica del cogobierno en la Universidad Industrial de Santander. Universidad Industrial de Santander.

(2) Acevedo Tarazona, Álvaro. (2016b). Memorias de una época: el movimiento estudiantil en Colombia en los años sesenta y setenta del siglo XX. Universidad Industrial de Santander.

(3) Acevedo Tarazona, Álvaro. (2017). 1968. Historia de un acontecimiento. Utopía y revolución en la universidad colombiana. Universidad Industrial de Santander.

(4) Acevedo Tarazona, Álvaro y Lagos Cortés, Emilio. (2022). Protesta estudiantil en la crisis universitaria de 1971 en Colombia: la Juventud Patriótica (JUPA) y la Nueva Izquierda. Ciencia Política, 17 (33), pp. 139-169. https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.99116

(5) Acevedo Tarazona, Álvaro y Villabona Ardila, Juliana. (2016). Juventudes universitarias de izquierda. De la lucha ideológica a la violencia política. Hallazgos, 13 (25), pp. 199-216. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2016.0025.09

(6) Archila Neira, Mauricio. (2021). Memorias de la Universidad Nacional en el conflicto armado (1958-2018). Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.54118/controver.vi217.1243

(7) Arenas Reyes, Jaime. (1971). La guerrilla por dentro. Tercer Mundo.

(8) Asprey, Robert. (2002). War in the Shadows. The Guerrilla in History. Iuniverse.

(9) Ávila Palacios, Ricardo. (2012, abril 7). Libardo Mora: de atleta a guerrillero. El Espectador. https://www.elespectador.com/deportes/libardo-mora-de-atleta-a-guerrillero/

(10) Behar, Olga. (1985). Las guerras de la paz. Planeta.

(11) Broderick, Walter J. (2000). El guerrillero invisible. Intermedio.

(12) Cano, Diego. (2013). La insurgencia en los manuales del ejército norteamericano. X Jornadas de Sociología (pp. 1-28). Universidad de Buenos Aires.

(13) Castaño Hernández, Óscar. (1984). El guerrillero y el político. Oveja Negra.

(14) Castro Caicedo, Germán. (1996). En secreto. Planeta.

(15) Claux Carriquiry, Inés. (2011). La búsqueda: del convento a la revolución armada: testimonio de Leonor Esguerra. Aguilar.

(16) Correa Arboleda, Medardo. (1997). Sueño inconcluso: mi vivencia en el ELN. Findesarrollo.

(17) Cruz, Edwin. (2016). La izquierda se toma la universidad. La protesta universitaria en Colombia durante los años sesenta. Izquierdas, 29, pp. 205-232. https://doi.org/10.4067/S0718-50492016000400008

(18) Díaz Jaramillo, José Abelardo. (2010). El Movimiento Obrero Estudiantil Campesino 7 de Enero y los orígenes de la nueva izquierda en Colombia 1959-1969. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.

(19) Guiso Álvarez, Juan Daniel. (2023). Contrainsurgencia sin insurgencia. Medellín en la década de los 60. Historia y Memoria, 26, pp. 269-301. https://doi.org/10.19053/20275137.n26.2023.14135

(20) Hamnett, Brian. (2010). Raíces de la insurgencia en México: historia regional, 1750-1824. Fondo de Cultura Económica.

(21) Hernández, Milton. (2006). Rojo y negro: historia del ELN. Txalaparta.

(22) Kalfon, Pierre. (1997). Che. Ernesto Guevara, una leyenda de nuestro tiempo. Plaza y Janés. https://doi.org/10.14375/NP.9782020136945

(23) Kapuscinsky, Ryszard. (2009). Cristo con un fusil al hombro. Anagrama.

(24) Laqueur, Walter. (1998). Guerrilla Warfare. A Historical and Critical Study. Transaction.

(25) López de la Torre, Carlos Fernando. (2012). La violencia revolucionaria en las urbes colombianas de los sesenta. Pensar Historia, 1, pp. 57-73.

(26) Medina Gallego, Carlos. (2012). Ejército de Liberación Nacional. Notas para una historia de las ideas políticas. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.

(27) Palacios, Marco. (2012). Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Fondo de Cultura Económica.

(28) Pizarro Leongómez, Eduardo. (1996). Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. TM.

(29) Radu, Michael. (1990). The New Insurgencies. Anti-Communist Guerrillas in the Third World. Routledge.

(30) Rangel, Alfredo. (2001). Guerra insurgente: conflictos en Malasia, Perú, Filipinas, El Salvador y Colombia. Intermedio.

(31) Rodríguez Bautista, Nicolás y García, Antonio. (2017) ¡Papá, son los muchachos! Así nació el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia. La Fogata.

(32) Rudas, Nicolás. (2021). La violencia y sus resistencias en la Universidad Nacional. Seis décadas de revolución y democracia en el campus. Universidad Nacional de Colombia.

(33) Sánchez, Ricardo. (2016). Frente Unido, la opción política de Camilo Torres. Agencia UNAL, 133. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/frente-unido-la-opcion-politica-de-camilo-torres

(34) Sancho Larrañaga, Roberto. (2008). La encrucijada de la violencia política armada en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y España: ELN y ETA. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

(35) Tarrow, Sidney. (2011). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza.

(36) Tilly, Charles. (2000). Las revoluciones europeas, 1492-1992. Crítica.

(37) Tilly, Charles. (2014). Los movimientos sociales, 1768-2008. Crítica.

(38) Tortti, María Cristina. (2002). La nueva izquierda a principios de los 60: socialistas y comunistas en la revista Che. Estudios Sociales, 22, pp. 145-162. https://doi.org/10.14409/es.v22i1.2488

(39) Valencia Tovar, Álvaro. (2009). Mis adversarios guerrilleros. Planeta.

(40) Vargas, Alejo. (1989). Tres momentos de la violencia política en San Vicente de Chucurí. Análisis Político, 8, pp. 33-47.

(41) Villamizar, Darío. (2017). Las guerrillas en Colombia. Debate.

(42) Villarraga, Álvaro y Plazas, Nelson. (1995). Para reconstruir los sueños (Una historia del EPL). Fondo Editorial para la Paz-Fundación Progresar.

(43) Wallerstein, Immanuel. (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. Desde Abajo.

(44) Wickham-Crowley, Timothy. (1993). Guerrillas and Revolution in Latin America. A Comparative Study of Insurgents and Regimes Since 1956. Princeton University. https://doi.org/10.1515/9780691190204

Published

2023-06-23

How to Cite

Acevedo Tarazona, Álvaro, Buendía Acevedo, W., & Lagos Cortés, E. (2023). Political and Armed Militancy of University Students in the Origins and First Stage of the Ejército de Liberación Nacional (ELN), 1962-1973. Estudios Políticos, (67), 56–79. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n67a03

Issue

Section

General Section Articles