Nuestra excéntrica y heterogénea modernidad

Autores/as

  • Jesús Martín Barbero

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1401

Resumen

A partir de la figura del malestar en la modernidad, el artículo presenta una reflexión acerca de la modernidad colombiana y propone para ella el término de tardomodernidad. Sostiene, por un lado, que la crisis de ésta se refleja en la incapacidad de los intelectuales para proponer un proyecto político que incluya la cultura y la comunicación como campo primordial de batalla política; y por el otro, que para pensar este fenómeno desde Suramérica se requiere abandonar la lógica según la cual las sociedades latinoamericanas son exteriores al proceso de la modernidad y solo manifiestan una deformación y degradación de la verdadera. También plantea que un  motivo del desencuentro de las ciencias sociales con el debate cultural y sobre la modernidad en Colombia es el aislamiento del país en relación con la mediación intelectual producida por el pensamiento latinoamericano, y que las políticas culturales deben empezar a reconocer el papel decisivo de las industrias audiovisuales en la cultura cotidiana de las mayorías en Latinoamérica. Finalmente, se hace referencia a los aportes de algunos autores colombianos que han tenido en cuenta los demás estudios latinoamericanos y han abordado el tema desde enfoques más enriquecedores.

 

|Resumen
= 529 veces | PDF
= 269 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Martín Barbero

Doctor Honoris Causa en Comunicación Social por la Universidad Javeriana. Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica; con estudios de postdoctorado en Semiótica y Antropología, en Escuela de Altos Estudios de París. Profesor de la Universidad Javeriana, en Bogotá.

Descargas

Publicado

2004-12-15

Cómo citar

Barbero, J. M. (2004). Nuestra excéntrica y heterogénea modernidad. Estudios Políticos, (25), 115–134. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1401

Número

Sección

Artículos sección general