Fernando Correa. Republicanismo y reforma constitucional, 1891-1910. Medellín, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 1996
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16079Resumen
Resulta inquietante que nuestra cultura política sea arcaica, no sólo por vieja, sino porque se caracteriza por una tendencia regresiva; porque se ha desarrollado como un retrodestino que se decide por la búsqueda de lo primordial, del arché. Nuestra cultura política está formada por símbolos arquetípicos sedimentados y estereotipados, más gastados que usados, de los que sólo queda su pasado. Presuponiéndolo todo en un punto de partida, las manifestaciones culturales se condenan a encontrar sólo sobrevivencias. No en vano nuestra historia política se asemeja a la arqueología.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional