Construcción barrial del Instituto de Crédito Territorial. Configuración social y espacial de la Comuna de Robledo de Medellín, a través de la vivienda social (1959-1973)

Autores/as

  • Natalia María García Rúa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.20204

Palabras clave:

Vivienda Social, Instituto de Crédito Territorial, Comuna 7 Robledo, Medellín

Resumen

El artículo presenta la metodología de construcción de vivienda social del Instituto de Crédito Territorial (ICT) y la participación de otros actores involucrados, especialmente la de adjudicatarios. El ICT fue el principal ente que contribuyó a la configuración socioespacial de la Comuna de Robledo en Medellín durante el periodo 1959-1973. Este programa funcionó bajo políticas internacionales de diseño, metodología y adjudicación, que desconocían condiciones particulares de la realidad local. Los resultados de esta gestión fueron limitados y el desarrollo de Robledo, una de las comunas más grandes de la ciudad, fue lento, frágil y complicado. Se revisaron estudios de construcción estatal de vivienda dirigidos a población de escasos recursos en América Latina, Colombia y Medellín. Asimismo, la lectura, revisión y fichaje de manuscritos oficiales y no oficiales, y el uso de la historia oral, permitieron observar dificultades en este proceso, las cuales finalmente fueron solucionadas por los habitantes, que a partir de esta experiencia introdujeron cambios estructurales en los planes oficiales de vivienda.

|Resumen
= 737 veces | HTML
= 415 veces| | PDF
= 433 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia María García Rúa, Universidad de Antioquia

Historiadora y miembro del grupo de Historia social de la Facultad de Ciencias social y Humanas, Universidad de Antioquia.

Citas

(1) Arana Vásquez, Omaira. (1971). La intervención del trabajador social en el proceso de adjudicación de vivienda en el barrio Francisco Antonio Zea I. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

(2) Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín, Colombia. Fondo Radio periódico Clarín, emisiones.

(3) Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín, Colombia. Fondo Concejo de Medellín, sección siglo XX.

(4) Aristizábal Salazar, Jairo de J. (1986). Historia del Barrio Atanasio Girardot. Medellín: s.n.

(5) Bermegui, Leandro. (2009). The Alliance for Progress and Housing policy in Rio de Janeiro and Buenos Aires in the 1960 s. Urban History, 36 (2), pp. 303-326.

(6) Centro Interamericano de Vivienda. (1953). Manual para la organización de proyectos piloto de ayuda propia y ayuda mutua en vivienda. Bogotá, D. C.: Antares.

(7) Departamento Administrativo de Planeación División de Investigaciones. (1964). Anuario Estadístico de Medellín 1963-1964. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos.

(8) De Vargas Isaza, María. (1986). Historia del barrio Belalcázar. Medellín: (S.n.)

(9) El correo. (1968, Marzo, 9). La Personalidad de una casa, p. 17.

(10) Escobar, Arturo. (1998). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Madrid: Norma.

(11) González, Martiniano. (1986). Historia del barrio Florencia. Medellín: s. n.

(12) González Escobar, Luis Fernando. (2007). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Medellín: Escuela del Hábitat-CEHAP, Facultad de arquitectura Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

(13) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Crédito Territorial. (1972). Guía para el desarrollo del trabajo de la mejorada del hogar. Bogotá, D. C.: ICT.

(14) Instituto de Crédito Territorial. (s. f). Liquidación individual, Instituto de Crédito Territorial seccional Medellín. Archivo del Inurbe, Bogotá.

(15) Instituto de Crédito Territorial. (1969). Realizaciones y proyectos: Armenia, Bogotá, Manizales, Medellín, Pereira/Instituto de Crédito Territorial. Bogotá: Instituto de Crédito Territorial.

(16) Naranjo Giraldo, Gloria. (1992). Medellín en zonas. Monografías. Medellín: Corporación Región.

(17) Palacio Cuartas, Alfonso. (1986). Historia del barrio Alfonso López Pumarejo. Medellín: s. n.

(18) Peña Rodríguez, Martha Liliana. (2008). El programa CINVA y la acción comunal. Construyendo ciudad a través de la participación comunitaria. (Tesis inédita de maestría). Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

(19) Reye K., Ulrich. (1969). El proceso de urbanización en el Valle de Aburrá. Medellín: CIE, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

(20) Salazar Montoya, Juan Bautista. (1986). Historia de mi barrio Francisco Antonio Zea 4 Etapa. Medellín: s. n.

(21) Serna, Alba Lucía; Londoño Vega, Patricia y Betancur R, John Jairo. (1981). Composición social y movilización política en barrios populares de Medellín. Medellín: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2014-07-20

Cómo citar

García Rúa, N. M. (2014). Construcción barrial del Instituto de Crédito Territorial. Configuración social y espacial de la Comuna de Robledo de Medellín, a través de la vivienda social (1959-1973). Estudios Políticos, (45), 223–242. https://doi.org/10.17533/udea.espo.20204

Número

Sección

Artículos sección general

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.