Particularidades de la democracia, el multiculturalismo y el ecologismo en los dos ciclos progresistas de Latinoamérica y el Caribe, 1998-2022
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n69a05Palabras clave:
Teoría Política, Democracia, Institucionalismo, Progresismo, Multiculturalismo, EcologismoResumen
En este artículo se problematizan las perspectivas teóricas institucionales y críticas surgidas en América Latina y el Caribe en la era de los gobiernos progresistas alrededor del tema de la democracia y su articulación con el culturalismo y el ecologismo. En los últimos años estos temas han recobrado importancia, puesto que los movimientos ecoterritoriales con sus luchas por la autodeterminación de los pueblos y alrededor de la defensa del medio ambiente han situado nuevas demandas a los Estados nacionales. A partir de un ejercicio cualitativo, vinculado a la teoría crítica, particularmente la latinoamericana, el texto se ajusta a una división cronológica en dos ciclos que obedecen a patrones singulares: el primer ciclo progresista entre 1998 y 2014, y el segundo ciclo desde 2015 hasta 2022, acotado a un balance de la relación gobiernos progresistas-movimientos sociales, desde la continuidad de las prácticas estatales extractivistas y de la resistencia misma que encarnan el multiculturalismo y el ecologismo. Se concluye que la disputa por la democracia se refleja en las construcciones teóricas articuladas al ecologismo y el multiculturalismo, en las propuestas de los movimientos sociales y en los obstáculos que deben afrontar los procesos democráticos y los gobiernos progresistas.
Descargas
Citas
(1) Acosta, Alberto. (2010). Maldiciones que amenazan la democracia. Nueva Sociedad, 229, pp. 42-61.
(2) Alvira, Rafael. (2022). Género, feminismo, «woke» y transhumanismo en la culminación de la lógica democrática. Conocimiento y Acción, 1 (II). https://doi.org/10.21555/cya.i2.1.2469
(3) Arana, Silvia. (2015, octubre 1.°), Los aciertos históricos de los gobiernos progresistas son innegables. Rebelión. https://rebelion.org/los-aciertos-historicos-de-los-gobiernos-progresistas-son-innegables/
(4) Barbosa, Jhosman. (2017). Política social en cuba 1999-2015: cambios y continuidades en el modelo socialista. (Tesis inédita de doctorado). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
(5) Borón, Atilio y Klachko, Paula. (2016, septiembre 24). Sobre el «post-progresismo» en América Latina: aportes para un debate. Rebelión. https://rebelion.org/sobre-el-post-progresismo-en-america-latina-aportes-para-un-debate/
(6) Brito, Gisela y Gómez, Ava. (2022). Política y elecciones en América Latina: una guía progresista para campañas electorales. Mármol Izquierdo.
(7) Dagnino, Evelina; Olvera, Alberto y Panfichi, Aldo. (2007). Innovación democrática en América Latina: una primera mirada al proyecto democrático-participativo. En: Raventós, Ciska (comp.). Innovación democrática en el sur: participación y representación en Asia, África y América Latina (pp. 31-58). Clacso.
(8) Díaz Carrasco, Marianela. (2011, octubre 17). Sociedad abigarrada. Repensando la democracia multicultural en Bolivia. Relacso, 1. https://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/01/sociedad-abigarrada.pdf
(9) Dussel, Enrique. (2012). Democracia participativa, disolución del Estado y liderazgo político. Alegatos, 82, pp. 561-604.
(10) Escobar, Arturo. (2014a). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Universidad del Cauca. https://doi.org/10.2307/j.ctv1pbwvtf
(11) Escobar, Arturo. (2014b). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana.
(12) Esteva, Gustavo. (2006, 7-9 de diciembre). Los ámbitos sociales y la democracia radical. Conferencia Internacional sobre Ciudadanía y Comunes, Ciudad de México.
(13) Ferrero, Luis Enrique. (2016). Fundamentos y contradicciones del esencialismo mexicano: una propuesta a repensar la identidad mexicana. Tecsistecalt, 8 (19).
(14) Fukuyama, Francis. (1998). El fin de la historia y del último hombre. Planeta.
(15) Galeano, Eduardo. (2003). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI.
(16) Galilea, Sergio. (2008). El medio ambiente y el manejo de los recursos naturales. En: Organización de Estados Americanos (OEA). La descentralización y los desafíos para la gobernabilidad democrática (pp. 45-74). Washington D.C. OEA.
(17) García Linera, Álvaro. (2020). Posneoliberalismo. Tensiones y complejidades. Clacso.
(18) Gargarella, Roberto. (2015). El «nuevo constitucionalismo Latinoamericano». Estudios Sociales, 48 (1), pp. 169-174. https://doi.org/10.14409/es.v48i1.5105
(19) Gómez, Javier. (2013). Presentación. En: Arze, Carlos; Gómez, Javier; Ospina, Pablo y Álvarez, Víctor. Promesas en su laberinto. Cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina. (pp. VII-IX). IEE, Cedla, CIM.
(20) Gudynas, Eduardo. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Claes.
(21) Gudynas, Eduardo. (2015). Extractivismos: ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza. Cedib.
(22) Gudynas, Eduardo. (2016). El petróleo es el excremento del diablo. Demonios, satanes y herejes en los extractivismos. Tabula Rasa, 24, pp. 145-167. https://doi.org/10.25058/20112742.61
(23) Hernández, Aída. (2017). Utopías decoloniales. Confrontando la utopía desarrollista: el buen vivir y la comunalidad en las luchas de las mujeres indígenas. En: Varea, Soledad y Zaragocín, Sofía (comps.). Feminismo y buen vivir (pp. 26-43). Pydlos.
(24) Illich, Iván. (2015). Energía y equidad. Díaz & Pons.
(25) Lugones, María. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25, pp. 61-76.
(26) Modonesi, Massimo. (2019). El progresismo latinoamericano: un debate de época. En: Gaudichaud, Franck; Webber, Jeffery y Modonesi, Massimo. Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica (pp. 181-229). UNAM.
(27) Organización de Estados Americanos (OEA). (2011). Política, dinero y poder: un dilema para las democracias de las Américas. FCE, OEA.
(28) Petras, James. (1990). Los intelectuales en retirada. Revista Nueva Sociedad, 107, pp. 92-120.
(29) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2004). La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
(30) Restrepo, Eduardo. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las «comunidades negras» como grupo étnico en Colombia. Universidad del Cauca.
(31) Rivera Cusicanqui, Silvia. (2014). Mito y desarrollo en Bolivia. El giro colonial del gobierno del MAS. Piedra Rota, Plural.
(32) Sader, Emir. (2008). Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. CTA, Clacso.
(33) Santos, Boaventura de Sousa y Mendes, José Manuel (eds.). (2017). Demodiversidad. imaginar nuevas posibilidades. Akal.
(34) Santos, Boaventura de Sousa. (2003). Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa. FCE.
(35) Santos, Boaventura de Sousa. (2014). Democracia al borde del caos: ensayo contra la autoflagelación. Siglo del Hombre y Siglo XXI.
(36) Santos, Boaventura de Sousa. (2016). La difícil democracia: una mirada desde la periferia europea. Akal.
(37) Segato, Rita. (2010). Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje. Crítica y Emancipación, II (3), pp. 11-44.
(38) Segato, Rita. (2011). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. Observatório Da Jurisdição Constitucional, 1 (1). https://www.portaldeperiodicos.idp.edu.br/observatorio/article/view/686
(39) Shiva, Vandana. (1988). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Horas y Horas.
(40) Svampa, Maristella y Stefanoni, Pablo. (2007). Entrevista a Álvaro García Linera: «Evo simboliza el quiebre de un imaginario restringido a la subalternidad de los indígenas». OSAL, VIII (22), pp. 143-164.
(41) Svampa, Maristella. (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Edhasa.
(42) Taylor, Charles. (2009). El multiculturalismo y la política de reconocimiento. FCE.
(43) Zavaleta, René. (2009). La autodeterminación de las masas. Clacso.
(44) Zibechi, Raúl. (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. Clacso.
(45) Zibechi, Raúl y Machado, Decio. (2022). El Estado realmente existente. Del Estado de bienestar al Estado para el despojo. La Vorágine.
(46) Zibechi, Raúl. (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas epistémicas emancipatorias. Desde Abajo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Felipe Quintero Leguizamón, Jhosman Gerliud Barbosa Domínguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional