La historia de la palabra “democracia” en la época moderna

Autores

  • Pierre Rosanvallon

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1329

Resumo

Si hoy la democracia constituye el tipo de régimen político deseable, la historia del triunfo de ese ideal es indesligable de la vaguedad de su definición y de las resistencias que se le opusieron. A través de una reconstrucción de los usos del término, Pierre Rosanvallon se interroga acerca de las razones de la discordancia entre el carácter relativamente tardío del uso de la palabra democracia para designar el régimen de la soberanía del pueblo —incluso entre sus partidarios más declarados—, y la mucho más antigua formulación y reconocimiento del principio de esa soberanía popular. Este desfase entre la afirmación de la necesaria autoinstitución de lo social, que fundamenta a partir del siglo XVII las distintas teorías del contrato social, y el uso de la palabra democracia, es motivo de una aguda reflexión por parte del autor acerca de la naturaleza de la democracia.
|Resumo
= 1520 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 304 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pierre Rosanvallon

Profesor del Collège de France. Director de Estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), donde dirige el Centro de Investigaciones Politicas Raymond Aron, y presidente del Taller Internacional "La Republica de las Ideas". Sus Investigaciones se enfocan actualmente en el estudio de las transformaciones de la democracia contemporánesa, en una perspectiva comparada con países no occidentales.

Publicado

2006-06-15

Como Citar

Rosanvallon, P. (2006). La historia de la palabra “democracia” en la época moderna. Estudios Políticos, (28), 9–28. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1329

Edição

Seção

Artículos sección general