Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia

Autores

  • María Teresa Uribe de Hincapié

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.17400

Palavras-chave:

Desplazamiento forzado, Conflicto armado, Apátridas, Derechos humanos, Soberanía, Ciudadanía

Resumo

Se realiza una aproximación conceptual al problema del desplazamiento forzado en Colombia, teniendo  como punto de referencia y contraste las reflexiones Hannah Arendt sobre los apátridas. En el artículo se estudia cómo, en un entorno de guerra por la construcción de la nación y de competencia de soberanías entre fuerzas estatales, contraestatales y paraestatales en Colombia, se pueden entender tres experiencias a que son sometidos los desplazados: la pérdida del hogar patriótico, la perdida de protección de los gobiernos y la condena a vivir por fuera del redil de la ley.

|Resumo
= 1160 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1302 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2000-12-15

Como Citar

Uribe de Hincapié, M. T. (2000). Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Políticos, (17), 47–70. https://doi.org/10.17533/udea.espo.17400

Edição

Seção

Artículos sección general

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>