Pueblerinos antioqueños en Medellín. La inmigración pueblo-ciudad a partir de un estudio de caso, 1940-1970

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.19539

Palavras-chave:

Inmigración, Demografía Histórica, Educación, Empleo, Historia Urbana, Medellín

Resumo

Durante el siglo xx Medellín, al igual que las demás ciudades del país, experimentó un crecimiento extraordinario del número de sus habitantes, el cual no respondió exclusivamente a un crecimiento vegetativo de la población, sino a una oleada de inmigrantes llegados desde los pueblos de Antioquia, quienes vieron en la ciudad una alternativa para su progreso personal, ya que era el epicentro económico, político, social y cultural de la región. Este artículo afirma y argumenta que no fue la violencia y el desplazamiento producido por esta la principal causa de crecimiento de la ciudad de Medellín durante el siglo xx. Se sostiene que a la hora de inmigrar tuvo mayor significación la oferta educativa y laboral que brindó la ciudad durante el periodo de análisis. A partir del estudio de caso, se espera comprender los grupos, las instituciones o los individuos que se estudian, empleando la recolección de datos, la reducción de datos, el análisis de los mismos y la presentación de los resultados, que permitan establecer las regularidades e identificar las particularidades.

|Resumo
= 415 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1099 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 174 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sandra Patricia Ramírez Patiño, Universidad de Antioquia; Universidad Eafit

Historiadora de la Universidad de Antioquia. Candidata a magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit. Docente de cátedra en la Universidad de Antioquia. Miembro del grupo de investigación en Historia Social de la Universidad de Antioquia y del grupo de Historia Empresarial de la Universidad Eafit.

Karim León Vargas, Universidad Eafit

Historiadora de la Universidad de Antioquia. Candidata a magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit. Docente de cátedra de la Universidad Eafit. Miembro del grupo de investigación en Historia Empresarial de la misma Universidad.

Referências

(1) Archivo Histórico de Antioquia, Visitas de fábrica, Medellín, 1916-1927.

(2) Asociación de Antiguos Alumnos de Colegio San Ignacio de Medellín. (1969-1970). Directorio de ex alumnos, Asia Ignaciana, 4ª ed. Medellín: Granamérica.

(3) Botero Herrera, Fernando. (2003). El mercado para los bienes antioqueños. En: La industrialización en Antioquia: génesis y consolidación, 1900-1930. Medellín: Hombre Nuevo.

(4) Coltejer, Archivo histórico, Hojas de vida, Medellín, 1908-1959.

(5) Corporación Universitaria Remington, Archivo histórico, Libros de matrículas, Medellín, 1952-1970.

(6) Coupé, Françoise. (1996). “Migración y urbanización 1930-1980”. En: Melo González, Jorge Orlando (ed.). Historia de Medellín, tomo II (pp. 563-570). Medellín: Suramericana de Seguros.

(7) Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (1918-1973). Censos de población, Bogotá, D. C.: DANE.

(8) Deas, Malcolm y Gaitán Daza, Fernando. (1995). Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Bogotá, D. C.: Fonade.

(9) Echandía Castillo, Camilo. (1992). Violencia y desarrollo en el municipio colombiano, 1990-1992. Boletín DANE, 476, pp. 203-229.

(10) Flórez Nieto, Carmen Elisa. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, D. C.: DYTG, Banco de la Republica.

(11) Gaitán Daza, Fernando. (2001). Multicausalidad, impunidad y violencia: una visión alternativa. Revista de Economía Institucional, 5, Universidad Externado de Colombia, pp. 78-105.

(12) Herrero, Daniel. (1977) El desarrollo industrial de Medellín: 1925-1965. Medellín: Instituto de Integración Cultural.

(13) Oquist, Paul. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá, D. C.: Biblioteca del Banco Popular.

(14) Parroquia El Calvario, Archivo Parroquial El Calvario, Libros de matrimonio, Medellín, 1944-1970.

(15) Parroquia El Espíritu Santo, Archivo Parroquial El Espíritu Santo, Libros de matrimonio, Medellín, 1944-1970.

(16) Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria, Archivo Parroquial Nuestra Señora de La Candelaria, Libros de matrimonio, Medellín, 1944-1970.

(17) Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Archivo Parroquial Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Libros de matrimonio, Medellín, 1944-1970.

(18) Parroquia San José, Archivo Parroquial San José, Libros de matrimonio, Medellín, 1944-1970.

(19) Payne, Constantine Alexander. (1986). Crecimiento y cambio social en Medellín: 1900-1930. Estudios Sociales, 1 (1), pp. 110-194.

(20) Pécaut, Daniel. (2007). “De las violencias a la Violencia”. En: Sánchez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo. Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín: La Carreta, pp. 229-238.

(21) Ramírez Patiño, Sandra Patricia y León Vargas, Karim. (2013). Del pueblo a la ciudad. Migración y cambio social en Medellín y el valle de Aburrá, 1920-1970. Medellín: Hombre Nuevo.

(22) Roldán, Mary. (2003) A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, Colombia. 1946-1953. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional.

(23) Sánchez Gómez, Gonzalo. (1985). Ensayos de historia social y política del siglo XX. Bogotá, D. C.: El Áncora.

(24) Sánchez Gómez, Gonzalo. (1991). Los estudios de la violencia: balance y perspectivas. En: Sánchez Gómez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo (comps.). Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 183-194). Bogotá: CEREC.

(25) Toro Botero, Constanza. (1996). Los servicios públicos en Medellín: 1920-1990. En: Melo González, Jorge Orlando (ed.). Historia de Medellín, tomo II (pp. 531-540). Medellín: Suramericana de Seguros.

(26) Universidad de Antioquia, Archivo Histórico, Fondo Liceo Antioqueño, libro de matrículas, Medellín, 1903-1923.

(27) Universidad de Antioquia, Archivo Histórico, Fondo de matrículas, Medellín, 1940-1970.

(28) Vásquez Betancur, Gustavo. (1925). Escuela Remington. En: Gaviria Toro, José. Monografía de Medellín, tomo I, 1675-1925. Medellín: Imprenta Oficial.

Publicado

2014-05-15

Como Citar

Ramírez Patiño, S. P., & León Vargas, K. (2014). Pueblerinos antioqueños en Medellín. La inmigración pueblo-ciudad a partir de un estudio de caso, 1940-1970. Estudios Políticos, (44), 165–187. https://doi.org/10.17533/udea.espo.19539

Edição

Seção

Artículos sección temática