Pobreza y locura como enfermedades sociales en la mentalidad civilizadora de la modernidad colombiana. Antioquia y Cundinamarca 1900-1960

Autores

  • Jairo Gutiérrez A. Fundación Universitaria Luis Amigó
  • Jorge H. Márquez V. Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.19928

Palavras-chave:

pobreza, locura, historia de la psiquiatría, modernidad, eugenesia, degeneración

Resumo

El objetivo de esta investigación es comprender las representaciones y determinantes de la asociación de la pobreza y la locura como “enfermedades sociales” según la teoría de la degeneración y la ideología eugenésica, extendidas a un ámbito de medicalización social y administración de la vida, en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Es una investigación sociohistórica y se inscribe en las corrientes de la historia social y cultural. Constituye un estudio descriptivo retrospectivo de bases de datos compuestas por los libros de entradas y salidas, historias clínicas e informes de los síndicos y médicos de los asilos psiquiátricos en Cundinamarca y Antioquia, de los que se muestra la prevalencia de los principales diagnósticos, tratamientos y variables sociales que influyeron en los mismos.

|Resumo
= 1011 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 343 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jairo Gutiérrez A. , Fundación Universitaria Luis Amigó

Estudiante de doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Magíster en Educación, Universidad de Medellín. Filósofía, Universidad de Antioquia. Docente adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Colombia.

Jorge H. Márquez V., Universidad Nacional de Colombia

Doctor en Enseñanza y Difusión de las Ciencias y las Técnicas de la Universidad de París XI-Orsay. Profesor Asociado al Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Coordinador del grupo de investigación Producción, Apropiación y Circulación de Saberes (Procircas), Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Referências

(1). Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. Argentina: Siglo XXI; 1983

(2). Durkheim É. Reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico. En: Las reglas del método sociológico. México: FCE; 2001. p. 99.

(3). Morel B. Traité des dégénérescences physiques, intellectuelles et morales de l’espèce humaine et des causes qui produisent ces variétés maladives, 1857. En: Caponi S. Loucos e degenerados. Uma genealogía da psiquitria ampliada. Manguinhos: Fiocruz; 2012. p. 22.

(4). Pedraza Z. En cuerpo y alma, visiones del progreso y de la felicidad, educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830-1990). Bogotá: Ediciones Uniandes; 2011. p. 211.

(5). Foucault M. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI; 2003. p. 4.

(6). Jiménez M. La locura en Colombia y sus causas. Revista Cultura,. 1916; 3(16): 216-233.

(7). Uribe L. Manicomio Departamental, Informe del Director. En: Archivo Histórico de Antioquia, Secretaría de Higiene y Asuntos Sociales, Capítulo VIII, 1940, pp. 104-112.

(8). Congote JC, Casas ÁL. Alcoholismo: enfermedad social en Medellín (1900-1930). En: Salud y salud pública. Aproximaciones históricas y epistemológicas. Medellín: Universidad de Antioquia-Hombre Nuevo Editores, 2013, pp. 127-148.

(9). Kraepelin É. Cien años de psiquiatría. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1999, pp. 150-152.

(10). Guiddens A. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península, 2000, p. 203.

(11). Putnam CE. Informe presentado a la Academia Nacional de Medicina por el Doctor Carlos E. Putnam. En: Revista Médica de Bogotá, Año XXXI, septiembre de 1913, pp. 248-259.

(12). Biblioteca Luis Ángel Arango. Sala de libros raros y manuscritos. Banco de la República, Colombia, 2012.

(13). Roselli H. Historia de la Psiquiatría en Colombia. Bogotá: Editorial Horizontes, 1968, T. 1, pp. 176-179.

(14). Huertas R. Clasificar y Educar. Historia natural y social de la deficiencia mental. Madrid: CSIC, 1998, p. 96.

(15). Cadavid T, Velásquez D. Informe de la Casa de Menores y Escuela de Trabajo. Medellín: Imprenta Oficial, 1921, p. 11. Sala Antioquia U.de.A.

(16). Cadavid T. Casa de Menores. El Correo Liberal, abril 19 de 1920, pp. 155-156.

(17). Venancio AT. Historia e historiografía de la psiquiatría en Brasil: contribuciones y perspectivas. Casa Oswaldo Cruz, Fiocruz, Brasil, 2013.

(18). Galdini AM. Alienação mental, raça e progresso no Brasil. Brasil: Universidade Estadual de Campinas; 2014.

(19). Sacristán C. La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2009; 16(45):163-188.

(20). Ríos A. La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General de La Castañeda, 1910-1920. México: El Colegio de México; 2013. pp. 55-72.

(21). Ferraro N, Rousseaux A. Reflexiones sobre el impacto de la eugenesia en el campo científico argentino. La biotipología como exponente particular en la psiquiatría argentina. Temas de historia de la psiquiatría argentina. Buenos Aires: Editorial Polemos; 2014. pp. 13-20

(22). Sánchez M. Eugenesia: ciencia y religión. Una aproximación al caso chileno. Revista de Historia Social y de las mentalidades. 2014; 18(1): 59-83.

(23). Archivo Central de la Beneficencia de Cundinamarca. Informe del Inspector Técnico del Hospital San Juan de Dios [Juan David Herrera] presentado a la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1919, p. 21.

(24). ACB. Informe del Médico del Asilo de Locas [Antonio Gómez Calvo] presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1921, p. 47.

(25). Duque D, Quiceno G. Psicosis alcohólica en el Hospital Mental de Antioquia, Colombia 1900-1930. Iatreia. 2011; 24(1); 97-104. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8436

(26). Foucault M. Historia de la locura en la época clásica, T.1. México: F.C.E.: 2009.

(27). Giddens, Anthony. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península, 2000.

(28). Silva JA. Espacio, Cuerpo y Subjetividad en el Manicomio Departamental de Antioquia: 1875-1930 [Tesis de Maestría en Historia]. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; 2012.

(29). Uribe L. Principales factores etiológicos de la locura en los departamentos de Antioquia y Caldas. Revista clínica: órgano de la Sociedad clínica del Hospital de Medellín. 1923;3(25-28): 196.

(30). Manrique J. Informe del Médico Síndico del Asilo de Locas. Bogotá: Archivo de la Beneficencia de Cundinamarca; 1924, p. 128.

(31). Hollingshead A, Redlich F. Social class and mental illness, a community study. En: Bastide R, editor. Sociología de las enfermedades mentales. México: Siglo XXI; 1983. p. 189.

(32). Levinson D, Gallagher E. Sociología del enfermo mental. Buenos Aires: Amorrortu; 1971. p. 194.

(33). Gutiérrez J, Marín Y. Poder psiquiátrico, formas clínicas y clasificación de la locura como enfermedad social, en el caso del Manicomio Departamental de Antioquia, 1920-1959. Katharsis. 2012; 14: 197-224.

(34). Manicomio Departamental de Antioquia. Historias clínicas. Laboratorio de Fuentes Documentales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; 2012.

(35). ACB. Informe del Síndico del Asilo de Locas [Daniel Merizalde] presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1919, p. 62.

(36). ACB. Informe del Médico del Asilo de Locas [Antonio Gómez Calvo] presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1919, p. 65.

(37). Rothman, David J. The Discovery of the asylum, Boston, Little Brown, 1971, p. 4. En: Bastide, Roger. Sociología de las enfermedades mentales. México: Siglo XXI, 1983, p. 201.

(38). Archivo Histórico de Antioquia. Tomos 2.698-2.702. En: Jurado, Juan C. Pobreza y nación en Colombia, siglo XIX. En: Revista de Historia Iberoamericana. 2010; 3(2): 47-71 DOI: https://doi.org/10.3232/RHI.2010.V3.N2.03

(39). Rosen G. Locura y sociedad. Sociología histórica de la enfermedad mental. Madrid: Alianza; 1974. p. 211.

(40). Restrepo E. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895. Una historia de enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: 2011. p. 531.

(41). ACB. Informe del Presidente de la Junta General de Beneficencia [Clemente Matiz Fernández] presentado ante la Honorable Asamblea de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada-; 1919. p. 3

(42). Moscoso J. Historia cultural del dolor. México: Taurus; 2011. p. 84.

(43). ACB. Informe del Síndico del Asilo de Mujeres Indigentes presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1921, p. 97.

(44). Noguera CE. Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Fondo editorial Eafit; 2003. p. 183.

(45). Carvajal M. Contribución a la lucha antialcohólica: alcohol, alcoholismo y locura. Rev. Med. 1919; 37: 176.

(46). ACB. Informe del Médico-Director [Maximiliano Rueda Galvis] del Asilo de Locos presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1922, p. 84.

(47). ACB. Informe del Médico-Director [Maximiliano Rueda Galvis] del Asilo de Locos presentado ante la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca. Bogotá: Casa Editorial de La Cruzada, 1924, p. 116.

(48). Manrique J. Informe del Médico Síndico del Asilo de Locas. Bogotá: Archivo de la Beneficencia de Cundinamarca, 1924, p. 128.

(49). Tilly C. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza; 1991. p. 27.

Publicado

2015-03-15

Como Citar

1.
Gutiérrez A. J, Márquez V. JH. Pobreza y locura como enfermedades sociales en la mentalidad civilizadora de la modernidad colombiana. Antioquia y Cundinamarca 1900-1960. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 15º de março de 2015 [citado 22º de janeiro de 2025];32(S1):S55-S66. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/19928