Salud de las mujeres
Explorar 25 títulos
Todos los ítems
-
Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia
|Resumen = 615 veces | PDF = 276 veces| -
Calidad de la atención en salud con enfoque de género en MujerESalud, la estrategia de atención integral en salud de Bogotá
|Resumen = 219 veces | PDF = 74 veces| -
Caracterización de los tiempos de atención y de mujeres con cáncer de mama que asistieron a un hospital de tercer nivel, 2005-2009
|Resumen = 375 veces | PDF = 63 veces| -
Descripción del intento de suicidio como constructo de violencia en la población pediátrica femenina
|Resumen = 573 veces | PDF = 152 veces| -
Determinantes del tratamiento oportuno en mujeres con cáncer de mama apoyadas por seis organizaciones no gubernamentales en Colombia
|Resumen = 609 veces | PDF = 284 veces| -
Dinámicas familiares de mujeres con cáncer de cuello uterino: una mirada desde lo macro y micro social
|Resumen = 354 veces | PDF = 87 veces| | HTML = 14 veces| -
Discursos sobre la violencia obstétrica en la prensa de países latinoamericanos: cambios y continuidades en el campo de la atención
|Resumen = 672 veces | PDF = 334 veces| -
El aborto legal en Colombia: opiniones de un grupo de estudiantes de Enfermería
|Resumen = 505 veces | PDF = 431 veces| -
El acceso al continuo de servicios entre niveles asistenciales en dos redes integradas de servicios de salud en Colombia: un estudio de casos múltiples de mujeres con cáncer de mama
|Resumen = 374 veces | PDF = 32 veces| | HTML = 29 veces| -
Factores asociados al estado nutricional en un grupo de mujeres lactantes de Antioquia, Colombia
|Resumen = 1492 veces | PDF = 456 veces| | HTML = 14 veces| -
Factores asociados con el tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de nivel socioeconómico medio y bajo en Bogotá, Colombia
|Resumen = 364 veces | PDF = 117 veces| -
Ingesta dietética y patrón alimentario de las mujeres en periodo de gestación y lactancia de los pueblos indígenas de Colombia. Problemática que requiere urgente atención
|Resumen = 1203 veces | PDF = 441 veces| | INGLÉS = 35 veces| | HTML = 16 veces| -
La relevancia del acompañamiento psicosocial en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales en Chile
|Resumen = 803 veces | PDF = 411 veces| -
Lesiones proliferativas ginecológicas y victimización sexual en Córdoba, Argentina
|Resumen = 368 veces | PDF = 216 veces| -
Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género
|Resumen = 128 veces | PDF = 60 veces| -
Representaciones sociales construidas sobre el cuerpo femenino por mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual
|Resumen = 747 veces | PDF = 315 veces| -
Reproducibilidad en la lectura de un set de placas de citología cérvico-uterinas en cuatro centros especializados de Medellín, Antioquia
|Resumen = 269 veces | PDF = 33 veces| -
Salud materna de mujeres indígenas. Experiencias tradicionales e institucionales
|Resumen = 1217 veces | PDF = 112 veces| -
Seguimiento a mujeres con resultado citológico positivo en una Empresa Social del Estado - ESE, Medellín, Colombia, 2011- 2012
|Resumen = 560 veces | PDF = 197 veces| -
Significados de las prácticas dirigidas a la prevención del cáncer de cuello uterino
|Resumen = 211 veces | PDF = 38 veces| | HTML = 6 veces| -
Statistical index for the diagnosis of sarcopenia in physically active older women over 60 years old: a cross-sectional study
|Resumen = 265 veces | PDF = 31 veces| -
Terapia de la risa en un grupo de mujeres adultas
|Resumen = 563 veces | PDF = 218 veces| -
Trastornos de conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos en mujeres que solicitan procedimientos estéticos
|Resumen = 487 veces | PDF = 95 veces| -
Uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia posterior a la interrupción voluntaria del embarazo en Profamilia, 2015-2020
|Resumen = 1738 veces | PDF = 257 veces| | HTML = 10 veces| -
¿Qué hacer cuando estoy enferma? La búsqueda de alternativas para el bienestar en mujeres desplazadas, Medellín 2013-2014
|Resumen = 420 veces | PDF = 145 veces|