Ingesta dietética y patrón alimentario de las mujeres en periodo de gestación y lactancia de los pueblos indígenas de Colombia. Problemática que requiere urgente atención
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e352497Palabras clave:
Lactancia, Pueblos indígenas, Colombia, dieta, nutrición y alimentación, mujeres indígenas, nutrición de la mujer embarazadaResumen
Objetivo: Analizar el patrón alimentario y el riesgo de deficiencia en la ingesta usual de energía y nutrientes de las mujeres gestantes y lactantes de algunos pueblos indígenas.
Metodología: Estudio descriptivo transversal, con información del componente de ingesta dietética tomada del Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia, realizado entre 2013 y 2019, que incluyó 1028 mujeres indígenas gestantes (319) y lactantes (709), de las regiones norte y sur del país.
Resultados: Se encontró una proporción superior al 90 % (Desviación estándar = 0,04) de gestantes y lactantes con consumo inferior al recomendado de calorías (p = 0,038). Alrededor del 70 % de las gestantes y lactantes no consumió lácteos el día anterior a la encuesta, y 50 % no consumió frutas y verduras. Con respecto a los micronutrientes, se encontraron, en las gestantes y lactantes, altas prevalencias del riesgo de deficiencia en la ingesta de vitamina C (50,3 y 80,2 %), folatos (80,4 y 95,1 %), zinc (87,6 y 96,3 %), hierro (88,9 y 68,6 %) y calcio (87,5 y 98,5 %).
Conclusión: El consumo de alimentos y nutrientes en las mujeres indígenas gestantes y lactantes es deficiente en nutrientes claves para mantener su estado de salud y proporcionar los nutrientes necesarios a su bebé, y su patrón alimentario se clasifica como no saludable.
Descargas
Citas
. Ashman A, Brown L, Collins C, et al. Factors associated with effective nutrition interventions for pregnant indigenous women: A systematic review. J Acad Nutr Diet. 2017;117(8):1222-53 e2. doi: https://doi.org/10.1016/j.jand.2017.03.012
. Meentzen A. Estrategias de desarrollo culturalmente adecuadas para mujeres indígenas. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo; 2001.
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de colombia; 2013.
. Colombia, Congreso de la República. Ley 1450, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 (2011 junio 16).
. Colombia, Consejo Nacional de Política Económica Social, Departamento Nacional de Planeación. Documento conpes Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (psan). Bogotá; 2007.
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Marco general Orientaciones de política pública y lineamientos técnicos de atención diferenciada icbf en materia de familia, infancia y adolescencia de grupos étnicos. Bogotá; 2007.
. Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda; 2018.
. Cubillos-Álzate JC, Matamoros-Cárdenas M, Perea-Caro SA. Boletines poblacionales: población indígena. Bogotá: Oficina de Promoción Social; 2019.
. Parra-Sosa BE. Nutrición materna y programación metabólica temprana: la importancia de nutrientes clave en mecanismos epigenéticos. En: Restrepo-Mesa SL, Manjarrés-Correa LM, Parra-Sosa BE, editores. Alimentación y nutrición de la mujer en etapas de gestación y lactancia. De lo básico a lo aplicado. Medellín: Universidad de Antioquia; 2021. pp. 77-89.
. Ferrari AM. Estimación de la ingesta por recordatorio de 24 horas. Diaeta [internet]. 2013 [citado 2023, ene. 30]; 31(143):20-5. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/diaeta/v31n143/v31n143a04.pdf
. Cadavid M, Restrepo M, Rivillas J, et al. Concordancia entre el peso directo de porciones de alimentos ingeridas y la estimación de pesos con la ayuda de figuras geométricas y la técnica de pesos memorizados por el entrevistador, en niños de 5-9 años. Persp Nut Hum. [internet]. 2006 [citado 2023, ene. 30]; 15(1):31-43. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/17875
. Manjarrés Correa LM. Métodos para precisar la recolección de la ingesta dietética en estudios poblacionales. Persp Nut Hum. [internet]. 2007 [citado 2023 feb. 3]; 9(2):155-63. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/9353 3
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, 2005. Bogotá: Borda C., editor; 2006.
. Gobernación de Antioquia. maná, Universidad de Antioquia. Perfil alimentario y nutricional de Antioquia 2019; 2019.
. Alcaldía de Medellín. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos, 2015. Medellín: Hoyos G, editor; 2015.
. Instituto of Medicine. Minimizing potential errors in assessing group and individul intakes. En: Dietray reference intakes applications in dietary assessment. Washington: National Academy Press; 2000. pp. 147–61.
. Manjarrés L, Hernandez J, Cárdenas D. Programa de Evaluación de Ingesta Dietética (evindi) v5; 2015.
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tabla de composición de alimentos colombianos. Bogotá; 2005.
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tabla de composición de alimentos colombianos (tcac); 2015.
. Quintero D, Alzate M, Moreno S. Tabla de composición de alimentos. Medellín: Centro de Atención Nutricional; 1990.
. Quintero D, Escobar L. Tabla de composición de alimentos. 2.a ed. Medellín: Centro de Atención Nutricional; 2001.
. Herrán O, Bautista L, Quintero D. Tabla de composición de alimentos consumidos en Bucaramanga. 2.a ed. Bucaramanga: Centro de Investigaciones Epidemiológicas, Universidad Industrial de Santander; 2003.
. Food and Agriculture Organization. International Network of Food Data System (infoods); 2017.
. United States Department of Agriculture. Food Composition Databases; 2018.
. Guevara J. Etnodesarrollo y medicina indígena ecológica. Vaupés: Servicio Seccional de Salud del Vaupes; 1984.
. Nusser S, Carriquiry A, et al. A semiparametric transformation approach to estimating usual daily intake distributions. J Am Stat Assoc. 1996;91(436):1440-9. doi: https://doi.org/10.2307/2291570
. Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3803, por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (rien) para la población colombiana y se dictan otras disposiciones (2016 agosto 22).
. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, fao. Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y niños y niñas menores de 2 años, para la población colombiana; 2018.
. D’Angelo L. Tamaño de efecto, potencia de la prueba, factor de Bayes y meta-análisis en el marco de la crisis de reproducibilidad de la ciencia. El caso de la diferencia de medias —con muestras independientes— (primera parte). Cuadernos del cimbage [internet]. 2021 [citado 2023, abr. 10]; 1(23):47-82. Disponible en: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/2055
. Manterola C, Grande L, Otzen T, García N, Salazar P, Quiroz G. Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Rev Chilena Infectol 2018;35 6): 680-8. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680
. World Medical Association. Declaración de Helsinki de la amm. Principios éticos para la investigación médica en seres humanos [internet]; 2018. pp. 1-4. [citado 2023, ene. 30]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
. Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 8430, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (1993 octubre 4).
. Congreso de Colombia. Ley Estatutaria 1581, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales (2012 octubre 17).
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani 2012-2014: Pueblo Wayuu; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Amorúa- Caño Mochuelo; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Waüpijiwi. Caño Mochuelo; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Sáliba. Caño Mochuelo; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Yamalero. Caño Mochuelo; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Maibén Masiware. Caño Mochuelo; 2014.
. Zamudio L, Toledo A, Vargas I, et al. Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia ensani: 2012-2014. Pueblo Tsiripu Caño Mochuelo; 2014.
. Isman Albarán M. Alimentación y estado nutricional de las mujeres embarazadas que asisten al Hospital Asdrúbal de la Torre en el cantón Cotacachi, Provincia Imbabura, periodo 2016 [tesis de grado]. [Cotacachi, Imbabura]: Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Nutrición y Salud comunitaria; 2016.
. Ferranti EP, Hartman TJ, Elliott AJ, et al. Diet quality of pregnant American indian women in the northern plains. Prev Chronic Dis 2019;16: E53. doi: https://doi.org/10.5888/ pcd16.180536
. De La Rosa VY, Hoover J, Du R, Jimenez EY, et al. Diet quality among pregnant women in the Navajo Birth cohort study. Matern Child Nutr. 2020;16(3):e12961. doi: https://doi.org/10.1111/mcn.12961
. Angarita Navarro AM. Creencias y prácticas de cuidado genérico de gestantes pertenecientes a la comunidad indígena Wayúu [tesis de magíster]. [Bogotá:] Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia sede; 2017.
. Betancourt Rodríguez C, Alfonso Pinilla MY. Apreciaciones sobre el contexto sociocultural del vih-sida en las comunidades indígenas en Colombia. Desacatos [internet]. 2011 [citado 2023, feb. 15]; (35):75-86. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13919375006
. Arias Valencia M. Comportamiento reproductivo en las etnias de Antioquia-Colombia. Salud Publica Mex. [internet]. 2001 [citado 2023, feb. 15]; 43(4):268-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10643405
. Arias Valencia M. Calendario reproductivo en mujeres indígenas u’wa (tunebo) de Boyacá, Colombia. Papeles Poblac. [internet]. 2013 [citado 2023, feb. 15]; 19(75):159-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11226433003
. Ramos Lafont C, Campos Casarrubia I, Bula Romero J. Prácticas culturales de cuidado de gestantes indígenas del Resguardo Zenú Córdoba, Colombia. Rev Cienc Cuidad. 2019;16(3):8-20. doi: https://doi.org/10.22463/17949831.1722
. Barker DJP, Osmond C, et al. Growth and chronic disease: Findings in the Helsinki Birth Cohort. Ann Hum Biol. 2009;36(5):445-58. https://doi.org/10.1080/03014460902980295
. Reza Vafa M, Mahmoodianfard S. Long term effects of maternal nutrition and childhood growth on later health. Adv Obes Weight Manag Control. 2015;27:3(3):202-5. doi: https://doi.org/10.15406/aowmc.2015.03.00058
. Morrison JL, Regnault TRH. Nutrition in pregnancy: Optimising maternal diet and fetal adaptations to altered nutrient supply. Nutrients 2016;8(6):342. doi: https://doi.org/10.3390/nu8060342
. Berman Parks I, Ortiz Ramírez O, et al. Los primeros mil días de vida. Una mirada rápida. Medigraphic. [internet]. 2016 [citado 2023-02-20]; 61(4):313-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2016/bc164o.pdf
. Moreno Villares JM, Collado MC, Larqué E, et al. Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles. Nutr Hosp. 2019;36(1):218-32. doi: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02453
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.