El Camino Real de Veracruz: pasado, presente y futuro

Autores/as

  • Sergio Arturo Vargas Matías Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Nueva España, comercio, caminos, fortificaciones

Resumen

La importancia del Camino Real de México a Veracruz, evidente desde el inicio de la colonización de lo que será la Nueva España, se acentuará de manera notable durante los siglos XVII y XVIII, debido a la conjunción de factores económicos, políticos, sociales y militares que impactarán en todos los ámbitos de la sociedad novohispana, y sólo se verá disminuida hasta el siglo XX, a partir de las políticas de industrialización de los gobiernos estatales y federales, que fomentarán la utilización de nuevos modos de producción y la necesidad de nuevas vías de comunicación, que dejarán de lado la producción agropecuaria y las viejas rutas, en nombre de la modernidad y el progreso.

|Resumen
= 309 veces | PDF
= 2656 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Arturo Vargas Matías, Universidad Veracruzana

Maestro en Comunicación. Catedrático de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana.

 

Descargas

Publicado

29-08-2012

Cómo citar

Vargas Matías, S. A. (2012). El Camino Real de Veracruz: pasado, presente y futuro. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (27), 101–121. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/12769

Número

Sección

Artículos