Los infames: entre el delito y el pecado

Los neofolletinistas y sus representaciones moralistas de los bajos fondos

Autores/as

  • Andrés Vergara Aguirre Universidad de Antioquia

Palabras clave:

comunicación, la comprensión como método, neofolletinista, crónica, cristianismo

Resumen

José Antonio Osorio Lizarazo y Ximénez fueron dos neofolletinistas destacados de la prensa de Bogotá entre las décadas de 1920 y 1940. Las crónicas de ambos también estuvieron muy marcadas por su formación en colegios católicos, y ello se hace evidente en las representaciones sobre los bajos fondos de la ciudad, en las que tienden a confundir el delito y el pecado, en unas relaciones maniqueas en las que se imponen dicotomias como buenos y malos, Dios y el Demonio, cielo e infierno, santos y pecadores. Aqui se propone una lectura hermenéutica de esas representaciones, relacionadas con la formación religiosa de los reporteros.

|Resumen
= 67 veces | PDF
= 59 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Vergara Aguirre, Universidad de Antioquia

Doctor en Historia, Docente de la Universidad de Antioquia. Director del pregrado en Letras: Filología Hispánica. Investigador miembro del Grupo de Estudios Literarios.

Descargas

Publicado

24-01-2018

Cómo citar

Vergara Aguirre, A. (2018). Los infames: entre el delito y el pecado : Los neofolletinistas y sus representaciones moralistas de los bajos fondos. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (35-36), 27–38. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/330829

Número

Sección

Artículos de investigación