Ciudad, comprensión y pensamiento complejo
Palabras clave:
ciudad, incertidumbre, imaginarios, complejidad, comprensión como métodoResumen
La ciudad, como espacio sociocultural emerge y se consolida a partir de la intervención y la transformación que de ella hacen las personas que llegan a habitarla y que por múltiples factores se instauran para observarla, vivirla, intervenirla y transformarla. En su metamorfosis afloran múltiples ciudades que conforman un todo, y de ese todo, emerge un mapa, que, leído bajo la óptica del pensamiento complejo, entraña un mundo caótico, interconectado, multidiverso y cambiante. En ese orden de ideas, el abordaje del tema de ciudad, para este caso en particular, integra al hombre en su realidad con el caos, el azar, la incertidumbre y la comprensión. Este artículo analiza el concepto de ciudad y hace un recorrido principalmente por los múltiples factores que intervienen en su proceso de formación (apariencia, consolidación, otras ciudades dentro de la ciudad, intersubjetividades, transculturación, tensiones, urbanismo) así como las relaciones que se establecen y los imaginarios subyacentes. La ciudad no es un todo acabado, es más bien un proceso que en su devenir marca un rumbo para una configuración única y con una impronta que cada ser humano que la vive urde en un laberinto inmedible. En síntesis, la ciudad abraza lo diverso y lo complejo como intento de sutura de su esencia que desvenda la esperanza de una vida mejor, pero también las tensiones de lo incierto.
Descargas
Citas
LINDÓN, Alicia. 2007. La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista Eure, vol. XXXIII, n. 99, p. 7-16.
MORIN, Edgar. 1998. El pensamiento complejo. España: Editorial Gedisa.
ROMERO, José Luis. 1999. Latinoamérica: Las Ciudades y Las Ideas. 4.ed. México, Siglo XXI
SILVA, Armando. 1986. Una ciudad imaginada: grafiti, expresión urbana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
SILVA, Armando. 1997. Imaginarios urbanos: cultura y comunicación urbana. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
SILVA, Armando. 2006. La ciudad marcada: los territorios urbanos. Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.