Lo extramusical y su manifestación de lo real en el metal

Autores/as

  • Juan Camilo Arboleda Alzate

Palabras clave:

práctica, metal, estética, música, producción, lógica interna, retórica, real, extramusical.

Resumen

A partir de la carátula del disco Dawn of the Black Hearts, de la agrupación noruega The True Mayhem, este artículo ingresa al campo semántico del metal, donde se encuentra cómo esa red de textos que le componen expresa unas condiciones que permiten identificar su configuración como una práctica, la cual busca desligarse de la industria del entretenimiento (escenario en el que se volatiliza el gusto y prima la órbita de lo rentable) y pretende enfocarse en una apropiación selectiva que posibilite cierto hermetismo a su contenido. Si bien se encuentran propósitos divulgativos, el mensaje se especializa y se vela para no convertirse en un producto de masas. Esta definición del mensaje habla de la configuración del metal, de su interés por sobrepasar ataduras morales, de evadir las lecturas superficiales y del placer de la representación de un estilo antagonista. Aparece acá el satanismo como lo demoníaco: no solo como adversario desde el orden cristiano, sino desde esa capacidad de ir más allá, como ser creador que no se limita ante lo existente: el ser humano que, inquieto, ensancha los sentidos.

|Resumen
= 156 veces | PDF
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Arboleda Alzate

Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia (2005). Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit (2013). Docente e investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, en el pregrado en Periodismo.

Citas

Aasdal, P. y Ledang, M. (2007). Once Upon a Time in Norway. [Documental]. Noruega: Grenzeløs Productions.

Arboleda, J. C. y Alzate, J. D. (productores). (2006a). Masacre, muerte verdadera muerte (Grabación digital). Medellín, Colombia: UN Radio Medellín.

Arboleda, J.C. y Alzate, J.D. (productores). (2006b). Maleficarum, ciudad oscura. (Grabación digital). Medellín, Colombia: UN Radio Medellín.

Arboleda, J. C. y Alzate, J.D. (productores). (2006c). Witchtrap, el thrash metal medallo (Grabación digital). Medellín, Colombia: UN Radio Medellín.

Bauman, Z. (2007). Identidad. Buenos Aires: Losada.

Beck, U. (2002). Libertad o capitalismo: conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.

Bouza, F. et al. (2006). De lo material en el Texto. ¿Qué es un texto? Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Chartier, R. et al. (2006). ¿Qué es un libro? ¿Qué es un texto? Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Eco, U. (1986). La estructura ausente. España: Editorial Lumen.

MacIntyre, A. (1981). The nature of virtues. The Hastings Center Report, vol. 11, n.º. 2, 27-34.

Maconie, R. (2007). La música como concepto. Barcelona: Acantilado.

Menke, C. (2011). Estética y negatividad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana.

Moynihan, M. y Søderlind, D. (1998). Lords of Chaos: The Bloody Rise of the

Satanic Metal Underground. Venice: Feral House.

Mudrian, A. (2010). Eligiendo la muerte. La improbable historia del death metal &

grindcore. Argentina: Jedbangers.

Ochoa, A. (2002). El desplazamiento de los discursos de autenticidad: una mirada desde la música. Trans-Revista Transcultural de Música. 06. [en línea]. Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/a231/el-desplazamiento-de-losdiscursos-de-autenticidad-una-mirada-desde-la-musica [Consultado el 11 de septiembre de 2012].

Ochoa, A. (2006-2007). El sonido y el largo siglo XX. Revista Número (51), pp. 62-67. [en línea]. Disponible en: http://www.revistanumero.com/51/sonido.html [Consultado el 5 de septiembre de 2012].

Ricoeur, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Editorial Trotta.

Straw, W. et al. (2006). La otra historia del rock. Barcelona: Ediciones Robincook.

Vico, Giambattista. (2005). Elementos de retórica: El sistema de los estudios de nuestro tiempo y principios de oratoria. Madrid: Editorial Trotta.

Archivos adicionales

Publicado

07-06-2022

Cómo citar

Arboleda Alzate, J. C. (2022). Lo extramusical y su manifestación de lo real en el metal. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (32), 9–23. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/349935

Número

Sección

Artículos