Discursos de la nación en la Gaceta de Colombia

Autores/as

  • Viviana Garcés Hernández
  • Laura Botero Arango
  • Maritza Andrea Trujillo Rodríguez
  • Alexánder Múnera Restrepo

Palabras clave:

Prensa, Siglo XIX, Gran Colombia, Nación, Gaceta de Colombia

Resumen

Este artículo hace parte de un proyecto que tiene como objetivos indexar y cartografiar la prensa existente en la sala de periódicos de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la Universidad de Antioquia, y analizar los discursos sobre
la nación en los dos periódicos con mayor cantidad de números publicados entre 1820 y 1840: la Gaceta de Colombia y el Correo del Orinoco. Esta entrega se concentra en la Gaceta, periódico de carácter oficial que circuló desde el 6 de septiembre de 1821 hasta el 29 de diciembre de 1831, primero en Villa del Rosario Cúcuta y posteriormente en Bogotá. El análisis de las piezas textuales muestra que el discurso de nación de la Gaceta se movió en torno a dos frentes de legitimación, uno interno y otro externo. Con el interno se buscaba que los pobladores del territorio respetaran la naciente configuración nacional. Con la legitimación externa se esperaba el reconocimiento y la valoración de quienes dominaban “el mundo civilizado”, para fortalecer su posición internacional y su economía.

|Resumen
= 160 veces | PDF
= 43 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Garcés Hernández

Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.

Laura Botero Arango

Magíster en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Upper School en Eastside Preparatory School en Kirkland, Estados Unidos.

Maritza Andrea Trujillo Rodríguez

Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Profesora de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del grupo de investigación Comunicación, Periodismo y Sociedad.

Alexánder Múnera Restrepo

Magíster en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Periodista de la Unidad de Medios de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y profesor de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Citas

Almario García, Óscar. (2013). Castas y razas en la independencia neogranadina, 1810-1830: identidad y alteridad en los orígenes de la Nación colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Anderson, Benedict. (2006). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Banco de la República. Gazeta de Colombia. Biblioteca Virtual. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/411

Calderón, María Teresa y Thibaud, Clément. (2010). La Majestad de los pueblos en la Nueva Granada y Venezuela 1780-1832. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Colombia, Ley 01/1819 de 17 de diciembre, Soberano Congreso de Venezuela.

Colombia, Constitución Política 1/1821 de 30 de agosto, Congreso de la República.

Dávila, Luis Ricardo. (2005). La América Noble y republicana de fronteras intelectuales y nacionales. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Gaceta de Colombia: a. 01/SEP/1822 • b. 05/MAY/1822 • c. 06/SEP/1821 • d. 07/AGO/1825 • e. 08/FEB/1829 • f. 11/OCT/1821 • g. 13/AGO/1826 • h. 13/SEP/1829 • i. 26/DIC/1830.

Garcés Hernández, Viviana. (2010). Nación, patria y ciudadanía. Tres conceptos en la prensa neogranadina, 1800-1820. En E. Domínguez Gómez. (Ed.). Todos somos historia. (pp. 361-375). Medellín: Canal Universitario de Antioquia.

Hobsbawm, Eric. (1997). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Editorial Crítica.

König, Hans-Joachim. (1994). En el camino hacia la nación: Nacionalismo en el proceso de formación del estado y de la nación de la Nueva Granada, 1750–1856. Bogotá: Banco de la República.

López Lopera, Liliana. (2014). Figuraciones de la tierra natal: patria, nación, república. Co-herencia, 11 (21), 97-140.

López Lopera, Liliana. (2019). Lugareños, patriotas y cosmopolitas. Un estudio de los conceptos de patria y nación en el siglo XIX colombiano. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Posada Carbó, Eduardo. (2003). Historia de las ideas en Colombia desde la conquista hasta 1950. En E. Posada Carbó (Ed.). El desafío de las ideas. Ensayos de historia intelectual y política de Colombia. (pp. 13-81). Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Rodríguez Sánchez, Nathaly. (2008). Construyendo nación en Colombia: herencias coloniales, metas modernas y formación republicana (1808-1830). Pensamiento Jurídico, (22), 135-170.

Silva, Renán. (2004). Prensa y revolución, a finales del siglo XVIII. Contribución a un análisis de la ideología de Independencia nacional. Medellín: La Carreta histórica.

Trujillo Rodríguez, Maritza Andrea y Botero Arango, Laura. (2014). Análisis de los discursos e imaginarios políticos, sobre el proceso de construcción de la nación, en la prensa no oficial, de la Nueva Granada, 1830-1840. (Trabajo de pregrado). Medellín: Universidad de Antioquia, Biblioteca Carlos Gaviria Díaz y Unidad de Documentación del Instituto de Estudios Políticos.

Uribe de Hincapié, María Teresa. (2001). Las guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIX. Estudios Políticos, (18), 9-27.

Uribe de Hincapié, María Teresa y Álvarez Gaviria, Jesús María. (2002). Cien años de prensa en Colombia 1840-1940: catálogo indizado de la prensa existente en la Sala de Periódicos de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.

Uribe de Hincapié, María Teresa. (2004). El republicanismo patriótico y el ciudadano armado. Estudios Políticos, (24), 75-92. Van Dijk, Teun A. (2003). Ideología y Discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel.

Descargas

Publicado

13-03-2023

Cómo citar

Garcés Hernández, V., Botero Arango, L., Trujillo Rodríguez , M. A., & Múnera Restrepo, A. (2023). Discursos de la nación en la Gaceta de Colombia. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (47-48), 41–57. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/353045

Número

Sección

Artículos