Vol. 11 Núm. 1 y 2 (2020)

Esta imagen de microscopio electrónico de transmisión muestra SARS-CoV-2, también conocido como 2019-nCoV, el virus que causa COVID-19, aislado de un paciente en los EE. UU. Se muestran partículas de virus que emergen de la superficie de las células cultivadas en el laboratorio. Los picos en el borde exterior de las partículas del virus dan a los coronavirus su nombre, en forma de corona. Crédito: NIAID-RML.
Este archivo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic .
Publicado:
2020-04-27
Editorial
-
Pruebas rápidas para detección de anticuerpos para el diagnóstico de COVID19: consideraciones para su uso en el contexto colombiano
|Resumen = 712 veces | PDF = 1936 veces| -
Fe de Erratas. Pruebas rápidas para detección de anticuerpos para el diagnóstico de COVID19: consideraciones para su uso en el contexto colombiano
|Resumen = 300 veces | PDF = 388 veces|
Artículos de investigación original
Revisiones sistemáticas
-
Ecoepidemiología de la leishmaniasis visceral en Colombia (1943-2019): revisión sistemática
|Resumen = 3286 veces | PDF = 1741 veces| | TABLA S1 = 88 veces| | TABLA S2 = 70 veces| | TABLA S3 = 101 veces|
Artículos de revisión
-
Cannabinoides no psicoactivos en cáncer: estudios in vivo
|Resumen = 1494 veces | PDF = 1275 veces| -
Efecto inmunodulador y microbicida de las células mesenquimales estromales obtenidas de médula ósea
|Resumen = 630 veces | PDF = 477 veces|
Presentación de casos
-
Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b en lactante menor: reporte de caso
|Resumen = 1327 veces | PDF = 1764 veces|