Producción científica y percepción sobre la investigación en estudiantes de siete facultades de Odontología del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.214

Palabras clave:

comunicación y Divulgación Científica, Educación en Odontología, Estudiantes de Odontología, Perú

Resumen

Introducción: existe poca evidencia sobre el desarrollo de la investigación científica universitaria en el área odontológica en el Perú.
 
Objetivo: determinar la producción científica y la percepción sobre la in-vestigación en estudiantes de Odontología y su relación con el sexo, univer-sidad de procedencia y año de estudio.
 
Métodos: estudio multicéntrico, descriptivo y transversal en una muestra no probabilística de estudiantes de pregrado de siete facultades de Odon-tología del Perú, a quienes se entregó un cuestionario estructurado para registrar datos generales y percepción sobre la investigación y producción científica. Se aplicaron las pruebas chi cuadrado y exacta de Fisher para relacionar las variables de estudio.
 
Resultados: participaron 468 estudiantes con una edad media de 21,7 años, de los cuales 66,9% fueron mujeres. La mayoría calificó como regular sus conocimientos en las tres áreas de investigación evaluadas. Se encontró una mayor producción de monografías en los estudiantes de la Sierra (p <0,001) y mayor producción de reportes clínicos y tesis (p <0,001) en los estudiantes de quinto y sexto años. Solo 11 (2,4%) estudiantes publicaron artículos científicos, la mayoría de las universidades de la costa (p = 0,027) y pertenecientes al quinto y sexto años de estudio (p = 0,003).
 
Conclusiones: la producción científica de los estudiantes de Odontología fue baja. Se encontró relación entre algunas variables de percepción de la investigación con la universidad de procedencia. También hubo relación entre la publicación científica y la elaboración de trabajos académicos con la universidad de procedencia y el año de estudio. IATREIA. Vol. 37 Núm. 1. (2024). DOI 10.17533/udea.iatreia.214
|Resumen
= 634 veces | HTML
= 0 veces| | PDF (ENGLISH)
= 289 veces| | PDF
= 270 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Giancarlo Pares-Ballasco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Director científico. Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

María Ximena Sihuay-Torres, Universidad Nacional Federico Villarreal

Estudiante. Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Odontología, Lima, Perú

Rosa Lara-Verastegui, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bachiller. Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Odontología, Lima, Perú

Manuel Antonio Mattos-Vela, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Profesor asociado. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Citas

(1) Ping W. Dental undergraduate students’ participation in research in China: Current state and directions. Eur J Dent Educ [Internet]. 2015;19(3):177–84. https://doi.org/10.1111/eje.12119

(2) Guven Y, Uysal O. The importance of student research projects in dental education. Eur J Dent Educ. 2011;15(2):90–7. https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2010.00645.x

(3) Rashid-Habib S, Saud-AlOtaibi S, Abdulrahman-Abdullatif F, Mohammed-AlAhmad I. Knowledge and attitude of undergraduate dental students towards research. J Ayub Med Coll Abbottabad [Internet]. 2018 [consultado 2022 Dic 1]; 30(3):443-448. Disponible en: https://jamc.ayubmed.edu.pk/jamc/index.php/jamc/article/view/2759/2002

(4) Kyaw-Soe H, Than NN, Lwin H, Nu-Htay M, Phyu KL, Abas AL. Knowledge, attitudes, and barriers toward research: The perspectives of undergraduate medical and dental students. J Educ Health Promot [Internet]. 2018;7(1):23. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_61_17

(5) Partido BB, Colón M. Motivations and Challenges Towards Research Activities Among Undergraduate Dental Hygiene Students. J Dent Hyg [Internet]. 2019 [consltado 2022 Dic 1]; 93(5):23–31. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31628173/

(6) Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Valdés-Gamboa L, Dorta-Contreras AJ, Mejia CR. Socio-educational factors associated to perception of research among stomatology students in a cuban university. J Oral Res [Internet]. 2019 [consultado 2022 Dic 1]; 8(1):13–21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7018494

(7) Castro-Rodríguez Y, Valenzuela-Torres O, Saucedo-García A, Laura-Lopez N, Apaza-Choque C. Interés por la investigación entre estudiantes de una escuela de odontología en Lima. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [consultado 2022 Dic 1];57(4):1–16. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3400

(8) Castro-Rodríguez Y. Factores que contribuyen en la producción científica estudiantil. El caso de Odontologia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Educ Med [Internet]. 2019 [consultado 2022 Dic 1]; 20:49–58. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.002

(9) Castro-Rodríguez Y, Corrales-Reyes I, Roca-Sacramento C, Romero-Vegas L, Rodríguez-Romero M, Sihuay-Torres K. Student participation in dental scientific journals in latin america and the caribbean. J Oral Res [Internet]. 2019;8(2):140–6. https://doi.org/10.17126/%x

(10) Castro-Rodríguez Y, Sihuay-Torres K, Perez-Jiménez V. Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educ Med [Internet]. 2018;19(1):19–22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001

(11) Lara-Verastegui R. The national scientific association of dental students of Peru - ANACEOP. J Oral Res [Internet]. 2020;9(6):440–2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8062993

(12) Castro-Rodríguez Y, Hinojosa-Añorga M, Torres-Robles G, Roca-Sacramento C, Rojas-Ortega R. Tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de las ciencias de la salud en Perú. EduMeCentro [Internet]. 2020 [consultado 2022 Dic 1]; 12(1):15–29. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95143

(13) Magariño-Abreus L, Echevarría-Regojo L, Rivero-Morey RJ, Ramos-Rangel Y. Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2021 [consultado 2022 Dic 1]; 17(2):e737. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/737

(14) Alarco JJ, Changllio-Calle G, Cahuana-Salazar M. Investigación en pregrado: interés según sexo y ciclo académico. Educ Med [Internet]. 2017;18(1):67–73. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.04.004

(15) Aniceto-Prado VO. La investigación científica en estudiantes de estomatología. Rev. Cienciamatria [Internet]. 2021;7(1):519–31. https://doi.org/10.35381/cm.v7i1.563

(16) Liu J, Nie H, Li S, Chen X, Cao H, Ren J, et al. Tracing the Pace of COVID-19 Research: Topic Modeling and Evolution. Big Data Research [Internet]. 2021;25:100236. https://doi.org/10.1016/j.bdr.2021.100236

(17) Petrella JK, Jung AP. Undergraduate Research: Importance, Benefits, and Challenges. Int J Exerc Sci [Internet]. 2008 [consultado 2022 Dic 1]; 1(3):91. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4739295/

(18) Corrales-Reyes IE, Rodríguez-García M J, Reyes-Pérez JJ, García-Raga M. Limitantes de la producción científica estudiantil. Educ Med [Internet]. 2017;18(3):199–202. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.005

(19) Mayta-Tristán P, Cartagena-Klein R, Pereyra-Elías R, Portillo A, Rodríguez-Morales AJ. Apreciación de estudiantes de Medicina latinoamericanos sobre la capacitación universitaria en investigación científica. Rev Med Chile. [Internet]. 2013 [consultado 2022 Dic 1]; 141(6):716–22. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000600005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

(20) Brito JD, Escobar JS, Urizar C, Ayala JN. Percepción sobre la capacitación universitaria en investigación médica: Un estudio Latinoamericano. An Fac Cienc Méd [Internet]. 2020 [consultado 2022 Dic 1]; 53(2):47–52. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492020000200047&lng=en&nrm=iso&tlng=es

(21) Nakandakari MD. Apreciación estudiantil de la investigación médica en pregrado: estudio multicéntrico en 19 universidades. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2019 [consultado 2022 Dic 1]; 19(4):74–83. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312019000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

(22) Castro-Rodríguez Y, Pares-Ballasco JG. Actividades académicas, investigativas y de difusión de las Sociedades Científicas de Estudiantes de Odontología en el Perú. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2022 [consultado 2022 Dic 1]; 25(2):e22689–e22689. https://doi.org/10.15381/os.v25i2.22689

(23) Pares-Ballasco G, Laura-López N. Estrategias para favorecer el desarrollo inicial de las sociedades científicas de estudiantes de odontología. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2021 [consultado 2022 Dic 1]; 24(1):109–11. http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i1.19705

(24) SUNEDU. Sunedu establece Condiciones Básicas de Calidad para la autorización de programas bajo las modalidades semipresencial y a distancia [Internet]. [consultado 2022 Dic 1]. Disponible en: https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-establece-condiciones-basicas-de-calidad-para-la-autorizacion-de-programas-bajo-las-modalidades-semipresencial-y-a-distancia/

(25) Miyahira J. ¿Por qué la tasa de publicación de las tesis en Medicina es baja? Posibles explicaciones. Rev Méd Hered [Internet]. 2015 [consultado 2022 Dic 1]; 26(4):207–8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000400001

(26) Atamari-Anahui N, Sucasaca-Rodríguez C, Marroquin-Santa Cruz JA. Publicación científica de asesores de tesis de pregrado en una escuela de medicina de Cusco, Perú. Inv Ed Med [Internet]. 2016 [consultado 2022 Dic 1]; 5(20):279–80. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.002

(27) Mamani-Benito OJ, Farfán-Solís R. Publicación científica de asesores de tesis de enfermería de tres universidades del departamento de Puno, Perú. Rev Cuba Enferm [Internet]. 2020 [consultado 2022 Dic 1]; 36(4). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3355

(28) Contreras-Cordova CR, Ccoicca-Hinojosa FJ, Atencio-Paulino JI, Paucar-Huaman W, Sedano-Matias CJ. Publicación científica de asesores de tesis en una facultad de medicina humana de Huancayo, Perú. Educ Med Super [Internet]. 2021 [consultado 2022 Dic 1]; 35(1):e2037–e2037. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100014

(29) Solís-Guevara FD, Aguilar-Huillca AI, Cruz-Quilla MH. Producción científica de asesores de tesis: ¿cuál es la realidad de la carrera de Nutrición en el Perú? Horiz Med [Internet]. 2022 [consultado 2022 Dic 1]; 22(1):e1497–e1497. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.09

(30) Mamani-Benito OJ. El asesor de tesis como Coach: una alternativa para impulsar la producción científica estudiantil. Educ Med Super [Internet]. 2019 [consultado 2022 Dic 1];33(1):1–13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000100019&lng=es

(31) SJR - International Science Ranking [Internet]. [consultado 2022 Dic 1]. Disponible en: https://www.scimagojr.com/countryrank.php?area=3500

(32) Mayta-Tovalino F, Pacheco-Mendoza J, Diaz-Soriano A, Perez-Vargas F, Munive-Degregori A, Luza S. Bibliometric Study of the National Scientific Production of All Peruvian Schools of Dentistry in Scopus. Int J Dent [Internet]. 2021:5510209. https://doi.org/10.1155/2021/5510209

(33) Toro-Huamanchumo CJ, Failoc-Rojas VE, Díaz-Vélez C. Participación en sociedades científicas estudiantiles y en cursos extracurriculares de investigación, asociados a la producción científica de estudiantes de medicina humana: estudio preliminar. FEM Rev la Fund Educ Médica [Internet]. 2015 [consultado 2022 Dic 1]; 18(4):293–8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322015000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

(34) Sánchez-Duque JA, Gómez-González JF, Rodríguez-Morales AJ. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: dificultades y factores asociados en estudiantes de Medicina. Inv Ed Med [Internet]. 2017;6(22):104–8. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.003

Publicado

21-02-2023

Cómo citar

1.
Pares-Ballasco JG, Sihuay-Torres MX, Lara-Verastegui R, Mattos-Vela MA. Producción científica y percepción sobre la investigación en estudiantes de siete facultades de Odontología del Perú. Iatreia [Internet]. 21 de febrero de 2023 [citado 8 de febrero de 2025];37(1). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/350187

Número

Sección

Educación médica

Artículos más leídos del mismo autor/a