-
655
-
146
-
94
-
90
-
83
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El trabajo a enviar cumple con las especificaciones dadas en Indicaciones a los autores.
-
Consultó los Requisitos unificados para trabajos presentados a revistas biomédicas.
-
La clasificación por materias de su artículo, están autorizadas por DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud. Consulta al DeCS.
-
Verificó que en el archivo del artículo no se encuentran los nombres de los autores, ni entidades patrocinadoras; esto garantizará la revisión por pares bajo la modalidad doble ciego.
-
Todas los enlaces (links) utilizados en el archivo del artículo funcionan correctamentel.
- Diligenció los formatos 1 y 2
Artículo original
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y discusión.
La extensión máxima aceptable es de 3000 palabras, excluyendo resumen, referencias, tablas y figuras. Se aceptan máximo cuatro (4) tablas y dos (2) figuras (estas deben ir al final de las referencias, a fin de facilitar el conteo de la extensión requerida). La presentación del manuscrito debe ser en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio.
Artículos de reflexión
Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
La extensión máxima aceptable es de 3500 palabras, excluyendo resumen, referencias, tablas y figuras. Se aceptan máximo cuatro (4) tablas y dos (2) figuras (estas deben ir al final de las referencias, a fin de facilitar el conteo de la extensión requerida). La presentación del manuscrito debe ser en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio.
Editorial
Documento escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado, sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.
-Extensión: máximo 1 200 palabras
-Referencias bibliográficas: máximo 10
Historia de la medicina
Documento que presenta la faceta histórica de la Medicina.
La extensión máxima aceptable es de 3 000 palabras, excluyendo resumen, referencias, tablas y figuras. Se aceptan máximo cuatro (4) tablas y dos (2) figuras (estas deben ir al final de las referencias, a fin de facilitar el conteo de la extensión requerida). La presentación del manuscrito debe ser en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio.
Artículos de revisión
Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.
La extensión máxima aceptable es de 3500 palabras, excluyendo resumen, referencias, tablas y figuras. Se aceptan máximo cuatro (4) tablas y dos (2) figuras (estas deben ir al final de las referencias, a fin de facilitar el conteo de la extensión requerida). La presentación del manuscrito debe ser en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Educación médica
Documento donde se presentan reflexiones o estudios en relación a la educación médica.
In Memoriam
Sección dedicada a recordar aquellas personas ahora ausentes.
Suplemento
Publicación independiente que se añade a una a la publicación periódica y que se entrega por separado.
Presentación de casos
Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos
Vitrina bibliográfica
Aparecen la reseñas bibliográficas de las novedades editoriales en los temas de salud.
Conferencia Clínico Patológica (CPC)
Un especialista clínico presenta un caso interesante que haya llegado a la autopsia, y posteriormente el patólogo expone los hallazgos histopatológicos más relevantes hasta aclarar la causa de la muerte.
Carta al editor
Sección dedicada a la publicación de comunicaciones de los lectores.
Comunicación breve
Reportes cortos y concisos de estudios originales, o reportes preliminares de los mismos, con una extensión máxima de 1300 palabras (sin contar tablas, figuras ni referencias), no más de 3 tablas o figuras y máximo 15 referencias. No tienen resumen, pero se estructuran con las secciones de introducción, métodos, resultados y discusión. La presentación del manuscrito debe ser en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio.
Aviso de derechos de autor/a
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.
Declaración de privacidad
Los nombres, teléfonos y direcciones de correo electrónicos que han sido suministrados a la revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito, persona o institución.