El derecho a morir con dignidad.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iee.22337Abstract
En este artículo se aborda lo que representa para el ser humano la vivencia de la última fase vital, la actitud de la enfermera con el paciente terminal y el sentido que tiene el poder acompañarlo y ser útiles a él y a su familia.
La muerte, y el paciente terminal, por su íntima relación con ella generan angustia y temor en el equipo de salud, los cuales se reflejan en el aislamiento y en última instancia en la desprotección que sufren tanto el paciente terminal como su familia. Las tesis del Doctor Sporken y la doctora Kubler, retomadas por la autora de este artículo, permite entender las distintas manisfestaciones que se presentan en cada una de las fases terminales y por lo tanto identificar las conductas a seguir por el equipo de salud.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Investigación y Educación en Enfermería
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos de propiedad / Direitos de Propriedade
English: If the article is accepted for publication, all copyright will be of exclusive property of Investigación y Educación en Enfermería. The text and the graphics included in the publication are exclusive responsibility of the authors and not necessarily reflect the thought of the Editorial Committee.
Español: Si el artículo es aprobado para publicación, todos los derechos son de propiedad de Investigación y Educación en Enfermería. El texto y las gráficas incluidas en la publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja el pensamiento del Comité Editorial.
Português: Se o artigo for aceito para publicação, todos os direitos autorais serão de propriedade exclusiva de Investigación y Educación en Enfermería. O texto e os gráficos incluídos na publicação são de responsabilidade exclusiva dos autores e não refletem necessariamente o pensamento do Comitê Editorial.