Uso de la energía de fractura para caracterizar la resistencia al agrietamiento de mezclas asfálticas a partir del ensayo de tensión directa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13121Palabras clave:
resistencia al agrietamiento, ensayo de tensión directa, resistencia a tensión, energía de fractura., mezcla asfáltica en calienteResumen
El agrietamiento, en particular aquel asociado a carga, es actualmente una de las patologías más comunes en mezclas asfálticas de pavimentación, y a menudo cuesta millones de dólares a las agencias viales en actividades de mantenimiento y rehabilitación. Por tanto, la caracterización en laboratorio de las mezclas asfálticas constituye un paso fundamental en el diseño de mezcla y su análisis para asegurar adecuado desempeño en campo en términos de esta patologÌa. Este estudio eval ̇a la posibilidad de analizar la resistencia al agrietamiento de mezclas asfálticas con base en parámetros de fractura determinados a partir del ensayo de tensión directa, los cuales incluyen la energÌa de fractura. Los resultados correspondientes sugieren que la energía de fractura y los índices de energía de fractura propuestos tienen potencial para ser usados como parámetros de fractura para discriminar la resistencia potencial al agrietamiento de mezclas asfálticas en laboratorio. Se recomienda investigación adicional para refinar estos conceptos y establecer relaciones con datos de resistencia al agrietamiento en campo.
Descargas
Citas
Y. Huang. Pavement Analysis and Design. Ed. Pearson, Prentice Hall. Upper Saddle River. N. J. USA. 2004. pp. 34, 488.
A. Tayebali, A. Deacon, S. Coplantz, T. Harvey, L. Monismith. Fatigue Response of Asphalt Aggregate Mixes. Report SHRP A-003. Strategic Highway Research Program, National Research Council. Washington D. C. 1992. pp. 62-63.
L. Walubita, V. Umashankar, X. Hu, B. Jamison, F. Zhou, T. Scullion, A. Epps, S. Dessouky. New Generation Mix-Designs: Laboratory Testing and Construction of the APT Test Sections. Report 0-6132-1. Texas Transportation Institute-Texas A&M University. College Station, TX. USA. 2010. pp. 2-3.
K. Ghuzlan, S. Carpenter. Traditional Fatigue Analysis of Asphalt Concrete Mixtures. TRB 82nd Annual Meeting, Washington D.C. 2003. pp. 1-26.
L. Walubita, G. Simate, J. Oh. “Characterising the Ductility and Fatigue Crack Resistance Potential of Asphalt Mixes Based on the Laboratory Direct Tensile Strength Test”. Journal of the South African Institution of Civil Engineering. Vol. 52. 2010. pp. 31-40.
MathWorks. MATLAB. “Math Works”. Natick. Massachusetts. USA. 2011.
F. Walubita, T. Scullion. Thin HMA Overlays in Texas: Mix-Design and Laboratory Material Property Characterization. Research Report No 0-5598-1. Texas Transportation Institute-Texas A&M University. College Station, TX. USA. 2008. pp. 4-1 a 7-13.
TxDOT. TxDOT - Online Manuals. Disponible en: http://www.dot.state.tx.us/services/general_services/manuals.htm. Consultado el 13 de julio de 2011.
E. Alvarez, A. Epps, C. Estakhri, J. Button, Z. Kraus, N. Prapaitrakul, C. Glover. Evaluation and Recommended Improvements for Mix Design of Permeable Friction Courses. Report No FHWA/TX-08/0-5262-3. Texas Transportation Institute-Texas A&M University. College Station, TX. USA. 2008. pp. 2.
TxDOT. Standard SpeciÆ cations for Construction and Maintenance of Highways, Streets, and Bridges. Austin. TX. 2004. pp. 265-329.
L. Walubita, B. Jamison, A. Alvarez, T. Scullion. “Air Void Characterization of Hot Mix Asphalt Gyratory Laboratory-Molded Samples and Field Cores Using X-Ray Computed Tomography (X-Ray CT)”. Journal of the South African Institution of Civil Engineering. Vol. 54. 2012. pp. 22-31.
A. Alvarez, A. Epps, C. Estakhri. “Internal Structure of Compacted Permeable Friction Course Mixtures”. Construction and Building Materials. Vol. 24. 2010. pp. 1027-1035. DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2009.11.015
A. Alvarez, A. Epps, C. Estakhri. “A Review of Mix Design and Evaluation Research for Permeable Friction Course Mixtures”. Construction and Building Materials. Vol. 25. 2011. pp. 1159-1166. DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.09.038
A. Alvarez, A. Epps-Martin, C. Estakhri. “Optimizing the Design of Permeable Friction Course Mixtures”. Transportation Research Record. Vol. 2209. 2011. pp. 26-33. DOI: https://doi.org/10.3141/2209-04
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.