Investigación empírica sobre los impactos de agregación espacial y temporal en los modelos de viajes vacíos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13123Palabras clave:
transporte de carga, modelos de viajes vacíos, estabilidad de parámetrosResumen
Este artículo analiza los impactos de agregación espacial y temporal en los modelos de viajes vacíos. Los autores analizan 5 modelos de viajes vacÌos (Noortman and van Es, y cuatro modelos de Holguín-Veras y Thorson) para diferentes niveles de agregación de seis matrices origen-destino. Las matrices fueron obtenidas por el Ministerio de Transporte de Colombia en los años 2000 a 2005. La investigación incluye una evaluaciÛn de la agregación espacial y la dependencia en el tiempo de los parámetros de los modelos. Adicionalmente, se examinaron tres niveles de agregación para estudiar el desempeño de las especificaciones en los diferentes modelos de viajes vacíos y la estabilidad temporal de sus parámetros.
Descargas
Citas
K. Ogden. Urban goods movement: a guide to policy and planning. Brookfield: Ashgate Publishing Company. Cambridge, Great Britain. 1992. pp. 397.
J. Holguín-, E. Thorson. “An investigation of the relationships between the trip length distributions in commodity-based and trip-based freight demand modeling,” Transportation Research Record. Vol. 1707. 2000. pp. 37-48. DOI: https://doi.org/10.3141/1707-05
J. Holguín, E. Thorson, “Modeling commercial vehicle empty trips with a Æ rst order trip chain model,” Transportation Research Part B: Methodological. Vol. 37. 2003. pp. 129-148. DOI: https://doi.org/10.1016/S0191-2615(01)00048-0
J. Holguin , A framework for an integrative freight market simulation. in IEEE 3rd Annual Intelligent Transportation Systems Conference ITSC-2000. Dearborn, Michigan. 2000. pp. 476-481.
U. Censu s, “Vehicle Inventory and Use Survey”. Washington, D. C. United States. 2004. pp. 66.
A. Strauss , K. Kang, M. Yokei, The Truck Commodity Survey in the New York-New Jersey Metropolitan Area, in Good Transportation in Urban Areas, Proceedings of the 5th Conference, Santa Barbara, CA. 1989. pp. 83-94.
J. Holguin, I. Sanchez, C. Gonzalez, I. Sarmiento, E. Thorson, “Time-Dependent Effects on Parameters of Freight Demand Models: An Empirical Investigation,” in Journal of Transportation Research Board. Vol. 2224. 2011. pp. 42-50. DOI: https://doi.org/10.3141/2224-06
J. Holguín, E. Thorson, “Practical implications of modeling commercial vehicle empty trips”. Journal of the Transportation Research Board. Vol. 1833. pp. 87- 94, 2003. DOI: https://doi.org/10.3141/1833-12
J. HolguÌn, E. Thorson, J. Zorrilla, “Commercial Vehicle Empty Trip Models with Variable Zero Order Empty Trip Probabilities”. Networks and Spatial Economics. Vol. 10. 2008. pp. 241-259. DOI: https://doi.org/10.1007/s11067-008-9066-7
H. Hautzinger, The Prediction of Interregional Goods Vehicle Flows: Some Modeling Concepts, in Ninth International Symposium on Transportation and Traffic Flow Theory. Delft, The Netherlands. 1984. pp. 375-396.
H. Noortman, J. van Es. Traffic Model. Manuscript for the Dutch Freight Transport Model. Amsterdam, The Netherlands. 1978.
Ministerio de Transporte. “Encuesta de origen-destino a vehículos de carga 1999î. Grupo de Estudios de Carga. Ministerio de Transporte. Bogotá, Colombia. 2001. pp. 76.
J. Holguín, J. Zorrilla, E. Thorson. Modeling commercial vehicle empty trips: theory and application. In XVI International Symposium of Traffic and Transportation Theory (ISTTT). Ed. H. Mahmassani, ed: Elsevier, 2005. pp. 585-608. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-008044680-6/50032-5
A. Jiménez, Calibración de un modelo para estimar los viajes de carga vacÌos-caso colombiano, M.S., Univeridad Nacional de Colombia Sede MedellÌn. MedellÌn, Colombia. 2009. pp. 83-94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.