Pre-Amplificador de potencia basado en conexión paralela de convertidores DC-DC para reducción de rizados de corriente e incremento de eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13749Palabras clave:
pre-amplificador, conexión en paralelo, eficiencia, reducción de rizadoResumen
Este artículo propone un pre-amplificador basado en convertidores DC-DC conectados en paralelo para la reducción de armónicos inyectados a fuentes de potencia. Las principales características del pre-amplificador son la reducción del rizado de corriente de entrada en convertidores de potencia, incrementado además la eficiencia del sistema de conversión. Se describe el cálculo de las condiciones óptimas de operación del pre-amplificador, así como su modelado matemático y control para operar en las condiciones seleccionadas. Así mismo, se analiza el pre-amplificador con un convertidor elevador clásico, obteniendo una reducción significativa en el rizado de corriente inyectado a la fuente, así como un incremento en la eficiencia del sistema. Finalmente, los análisis teóricos se confirman a través de simulaciones circuitales y resultados experimentales.
Descargas
Citas
W. A. Surdoval, S. C. Singhal, G. L. McVay. The Solid State Energy Conversion Alliance SECA, U.S. Department of Energy Initiative to Promote the Development of Mass Customized Solid Oxide Fuel Cells for Low-Cost Power. The 7th International Symposium on Solid Oxide Fuel Cells. Tsukuba. 2001. pp. 1-10.
V. Acquaviva, P. Poggi, M. Muselli, Louche. “GridConnected Rooftop PV Systems for Reducing Voltage Drops at End”. Energy. Vol. 25. 2000. pp. 741-756. DOI: https://doi.org/10.1016/S0360-5442(00)00011-6
P. T. Krein, R. S. Balog, X. Geng. “High-frequency link inverter for fuel cells based on multiple-carrier pwm”. IEEE Trans. Power Electron. Vol. 19. 2004. pp. 1279- 1288. DOI: https://doi.org/10.1109/TPEL.2004.833996
C. Liu, A. Johnson, J. Lai. Modeling and control of a novel six-leg three-phase high power converter for low voltage fuel cell applications. IEEE Power Electron. Spec. Conf. Aachen. 2004. pp. 4715-4721.
C. Cabal, C. Alonso, A. Cid-Pastor, B. Estibals, L. Seguier, R. Leyva, G. Schweitz, J. Alzieu. Adaptive digital MPPT control for photovoltaic applications. IEEE International Symposium on Industrial Electronics. Vigo. 2007. pp. 2414-2419. DOI: https://doi.org/10.1109/ISIE.2007.4374985
C. Cabal, A. Cid-Pastor, L. Seguier, B. Estibals, C. Alonso. Improved photovoltaic conversion chain with interleaved method. IEEE Power Electron. Spec. Conf. Island of Rhodes. 2008. pp. 70-75. DOI: https://doi.org/10.1109/PESC.2008.4591899
C. Haynes, W. J. Wepfer. “Characterizing heat transfer within a commercial-grade tubular solid oxide fuel cell for enhanced thermal management”, Int. J. Hydrogen Energy. Vol. 26. pp. 369-379. DOI: https://doi.org/10.1016/S0360-3199(00)00051-3
G. Grandi, D. Casadei, C. Rossi. “Direct coupling of power active filters with photovoltaic generation systems with improved MPPT capability”. IEEE Power Tech Conf. Proceedings. Vol. 2. 2003. pp. 23-26.
E. Mamarelis, C. A. Ramos-Paja, G. Petrone, G. Spagnuolo, M. Vitelli. FPGA-based controller for mitigation of the 100 Hz oscillation in grid connected PV systems. IEEE International Conference on Industrial Technology ICIT. Viña del Mar. 2010. pp. 925-930. DOI: https://doi.org/10.1109/ICIT.2010.5472556
S. J. Jang, C. Y. Won, B. K. Lee, J. Hur. “Fuel cell generation system with a new active clamping currentfed half-bridge converter”. IEEE Trans. Energy Conversion. Vol. 22. 2007. pp. 332-340. DOI: https://doi.org/10.1109/TEC.2006.874208
W. Erickson, D. Maksimovic. Fundamentals of Power Electronics. 2nd ed. Ed. Kluwer Academic Publishers. New York. 2001. pp. 39-77.
R. Giral, L. Martinez-Salamero, R. Leyva, J. Maixe. “Sliding-mode control of interleaved boost converters”. IEEE Trans. on Circuits and Systems I. Vol. 47. 2000. pp.1330-1339. DOI: https://doi.org/10.1109/81.883328
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.