Fabricación digital de modelos constructivos: análisis de equipos y procesos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13770Palabras clave:
diseño, fabricación digital, modelos, cortadoras láser, construcciónResumen
Este trabajo plantea una clasificación preliminar de los equipos de fabricación digital, y sus usos posibles en el diseño y ejecución de edificios. Se propone la elaboración de modelos constructivos por cortadoras láser para estudiar posibilidades materiales e industriales. Luego, se plantean estrategias de diseño digital para la elaboración de estos modelos, y se expone el desarrollo de un programa interno en un software de modelación 3D. Finalmente se analizan algunas condiciones de los modelos ejecutados con esta implementación, verificando la revisión de aspectos constructivos en el diseño, así como de optimización e industrialización.Descargas
Citas
M. Groover. Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales, Procesos y Sistemas. Ed. McGraw-Hill. México. 2007. pp. 1062.
A. Scheer. “CIM : computer integrated manufacturing : towards the factory of the future”. Ed. Springer Verlag. Wiesbadem (Germany). 1995. pp. 292.
S. Kieran, J. Timberlake. “Refabricating Architecture, How Manufacturing Methodologies Are Poised to Transform Building Construction”. Ed. McGraw-Hill. New York. 2004. pp. 175.
M. Stacey. Digital Fabricators. Ed. University of Waterloo School of Architecture Press. Waterloo (Canada). 2004. pp. 95.
F. Gramazio, M. Kohler. “Digital Materiality in Architecture”. Ed. Muller Publishers. Baden (Switerzland). 2008. pp. 112.
B. Kolarevic. “Architecture in the digital age: design and manufacturing”. Ed. Spon Press- Taylor & Francis Group. Nueva York. 2003. pp. 320.
J. Seely. “Digital Fabrication in the Architectural Design Proces”. Tesis de Maestría. Massachusetts Institute of Technology. Boston (MA). 2004. pp. 77.
H. Schmitt, “Tratado de Construcción”. 7ª. ed. Ed. G. Gili. Barcelona (España). 1998. pp. 744.
I. Paricio. La Construcción de la Arquitectura. 4ª. ed. Ed. Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya. Barcelona (España). 1999. pp. 174.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.