El variograma y el correlograma, dos estimadores de la variabilidad de mediciones hidrológicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13824Palabras clave:
Kriging, geoestadística, interpolación espacial, inundación en Tabasco, precipitación diariaResumen
En este artículo se presenta el análisis de la precipitación diaria de cuatro estaciones climatológicas de Chiapas y Tabasco ubicadas en la cuenca de aportación de la planicie tabasqueña, en el período agosto a noviembre de 2007. En dicho período se generó la gran inundación de Villahermosa y sus alrededores. Los variogramas y correlogramas indican que las precipitaciones producidas están en efecto fuera de su variación normal.Descargas
Citas
D. G. Krige. A statistical approchoach to some Basic mine valuation problems on the Witwatersrand. Journal of chem., metal. and mining. Vol. 52. 1951. pp.119-139.
G. Matheron. “Principles of Geostatistics”. Economic Geol. Vol. 58. 1963. pp.1246-1268. DOI: https://doi.org/10.2113/gsecongeo.58.8.1246
L. S. Gandin. “Objective Analysis of Meteorological fields”. Israel Program for Scientific Translations. N.° 1373. 1965. pp. 155-265.
F. B. Bretherton, R. E. Davis, C. B. Fandry. “A technique for objective analysis and design of oceanographic experiments applied to MODE-73”. Deep-Sea Res. Vol. 23. 1976. pp. 559-582. DOI: https://doi.org/10.1016/0011-7471(76)90001-2
P. B. Liebelt. An introduction to Optimal Estimation, Ed. Addison-Wesley. Boston (MA). 1967. pp. 62-102.
Y. Gratton. Le Krigeage: la méthode optimale d’interpolation spatial. Ed. Institut d′Analyse Géographique. Quebec (Canadá). 2002. pp. 1-4.
A. G. Journel, C.J. Huijbregts. Mining Geostatistics, Ed. Academic Press. London (UK). 1978. pp. 202-515.
E. H. Isaaks, R. Srivastava. Applied Geostatistics. Ed. Oxford University Press. New York. 1989. pp. 278- 290.
O. Dubrule. “Comparing Splines and Kriging”. Computers and Geosciences. Vol. 10. 1984. pp. 327- 33. DOI: https://doi.org/10.1016/0098-3004(84)90030-X
T. Lebel, Moyenne spatiale de la pluie sur un bassin versant: estimation optimal, génération stochastiques et gradex des valeurs extremes. Thesis. D. I. USMG, INP. Grenoble (Francia). 1984. pp. 35-198.
J. C. Davis. Statistics and Data analysis in Geology. Ed. John Wiley and Sons. New York. 1986. pp. 125- 134.
R. Haining. Spatial data analysis, theory and practice. Ed. Cambridge University Press. Cambridge (UK). 2003. pp. 181-225. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511754944
P. Goovaerts. “Geostatistical approaches for incorporating elevation into the spatial interpolation of rainfall”. Journal of Hydrology. Vol. 228. 2000. pp. 113-129. DOI: https://doi.org/10.1016/S0022-1694(00)00144-X
J. Creutin, C. Obled. “Objective analyses and mapping techniques for rainfall fields: an objective comparison”. Water Resources Research. Vol 18. 1982. pp. 413-431. DOI: https://doi.org/10.1029/WR018i002p00413
E. Todini. “Influence of parameter estimation uncertainty in Kriging: Part 1 Theoretical Development”. Hydrology and Earth System Sciences. Vol. 5. 2001. pp. 215-223. DOI: https://doi.org/10.5194/hess-5-215-2001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.