Optimización topológica de sólidos en calor y transferencia de masa utilizando los elementos de contorno
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14224Palabras clave:
problemas potenciales, elementos de contorno, derivada topológica, transferencia de masa, optimización de formaResumen
El objetivo de este trabajo es presentar la implementación de una formulación de sensibilidad de forma topológica en un análisis BEM para problemas simultáneos de optimización de transferencia de calor y masa. El enfoque propuesto utiliza una derivada topológica con el fin de estimar la sensibilidad para crear un agujero en el dominio del problema. Así, se evalúa en puntos internos, y los que presentan los valores más bajos se utilizan para remover material abriendo cavidad circular. A medida que evoluciona el proceso iterativo, el dominio original tiene agujeros perforados progresivamente hasta que se alcanza un criterio de parada determinado. Dado que las sensibilidades para cada una de las ecuaciones diferenciales son diferentes, se ha utilizado un enfoque de tipo penalización para ponderar las sensibilidades asociadas a cada problema. Esto permite la imposición de distintos factores de penalización para cada problema, de acuerdo con prioridades específicas. Los resultados obtenidos mostraron una buena concordancia con las soluciones disponibles en la literatura.
Descargas
Citas
A. Kaviany. Principle of Heat Transfer in Porous Media. Ed. Springer-Verlag. New York. 1991. pp. 1-153. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4684-0412-8_4
A. Mantoglou, M. Papantoniou, P. Giannoulopoulos. “Management of coastal aquifers based on nonlinear optimization and evolutionary algorithms”. Journal of Hydrology. Vol. 297. 2004. pp. 209-228. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2004.04.011
B. Boyd, K. Hooman. “Air-cooled micro-porous heat exchangers for thermal management of fuel cells”. International Communications in Heat and Mass Transfer. Vol.39. 2012. pp. 363-367. DOI: https://doi.org/10.1016/j.icheatmasstransfer.2012.01.006
S. Ndao, Y. Peles, M. Jensen. “Multi-objective thermal design optimization and comparative analysis of electronics cooling technologies”. International Journal of Heat and Mass Transfer. Vol. 52. 2009. pp. 4317-4326. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijheatmasstransfer.2009.03.069
M. Dondero, A. Cisilino, J. Carella, J. Tomba. “Effective thermal conductivity of functionally graded random micro-heterogeneous materials using representative volume element and BEM”. International Journal of Heat and Mass Transfer. Vol. 54. 2011. pp. 3874-3881. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijheatmasstransfer.2011.04.041
G. Rozvany, O. Sigmund, T. Birker. “Optimal Desing of Composite and Fibre Reinforced Plates”. Optimal Design with advanced materials. Vol. 23. 1993. pp. 293-309. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-444-89869-2.50026-3
J. Céa, S. Garreau, P. Guillaume, M. Masmoudi. “The shape and topological optimizations connection”. Comput Methods Appl. Mech. Engrg. Vol. 188. 2000. pp. 713-726. DOI: https://doi.org/10.1016/S0045-7825(99)00357-6
J. Sokolowski, A. Zochowki. “Topological derivatives of shape functional for elasticity systems”. Mech. Struct. Mach. Vol. 29. 2001. pp. 331-349. DOI: https://doi.org/10.1081/SME-100105654
P. Bendsoe, N. Kikuchi. “Generating optimal topologies in structural design using a homogenization method”. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg. Vol. 71. 1988. pp. 197-224. DOI: https://doi.org/10.1016/0045-7825(88)90086-2
A. Novotny, R. Feijóo, E. Taroco, C. Padra. “Topological-shape sensitivity analysis”. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg. Vol. 192. 2003. pp. 803- 829. DOI: https://doi.org/10.1016/S0045-7825(02)00599-6
T. Jeng, S. Tzeng, Y. Hung. “An analytical study of local thermal equilibrium in porous heat sinks using thin theory”. International Journal of Heat and Mass Transfer. Vol. 49. 2006. pp. 1907-1914. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijheatmasstransfer.2005.11.012
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.