Evaluación de la severidad de un plano en la superficie de rodadura de las ruedas de un tren

Autores/as

  • Elkin G. Flórez S. Universidad de Pamplona
  • Salvador Cardona F. Universidad Politécnica de Cataluña
  • Lluïsa Jordi N. Universidad Politécnica de Cataluña

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.14228

Palabras clave:

análisis de vibraciones, transporte ferroviario, planos en la rueda del tren

Resumen

La presencia de planos, aunque incipientes, en la superficie de rodaduras es causa de un rápido deterioro del contacto rueda-carril con las consecuencias que ello conlleva tanto para el entorno como para el propio material rodante. Es por ello que la detección de estos planos, antes que se hagan aparentes por sus consecuencias, es de gran interés y motivo de estudio. En este trabajo se presentan algunos de los resultados obtenidos en una extensa campaña de medidas llevadas a cabo en una línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona. La vibración del carril al paso de las ruedas se detecta mediante un acelerómetro situado en el pie del carril y el instante exacto de paso de las ruedas por la sección donde se encuentra el acelerómetro se determina mediante la deformación cortante del alma del carril. Se proponen, y aplican a los registros experimentales, distintos indicadores para cuantificar la severidad de los planos. Uno de los aspectos analizados a partir de los datos experimentales es la variación del pico de energía de la vibración detectada en función de la distancia entre la sección donde incide un plano con la vía y  el acelerómetro. Este pico debe normalizarse para establecer correctamente la severidad del plano.

|Resumen
= 185 veces | PDF
= 55 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elkin G. Flórez S., Universidad de Pamplona

Programa de Ing. Mecánica.

Salvador Cardona F., Universidad Politécnica de Cataluña

Dpto. de Ing. Mecánica.

Lluïsa Jordi N., Universidad Politécnica de Cataluña

Dpto. de Ing. Mecánica.

Citas

E. Flórez. Detección y caracterización de planos en la superficie de rodadura de las ruedas de un tren mediante el análisis de la vibración generada por el contacto rueda-carril. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Catalunya. Barcelona, España. 2009. pp. 58-67.

B. Molina. Estudio de la creación, desarrollo y método de detección de grietas en ruedas ferroviarias. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Madrid. Madrid, España. 2006. pp. 36-42.

S. Lechowicz, C. Hunt. Monitoring and managing wheel condition and loading. International Symposium Transportation Recorders. Arlington-Virginia (USA). 1999. pp. 205-239.

J. Melke, S. Kraemer. “Diagnostic Methods in the Control of Railwal Noise and Vibration”. Journal of Sound and Vibration. Vol. 87. 1983. pp. 377-386. DOI: https://doi.org/10.1016/0022-460X(83)90577-1

M. Bocciolone, A. Caprioli, A. Cigada, A. Collina. “A measurement system for quick rail inspection and effect track maintenance strategy”. Mechanical System and Signal Processing. Vol. 21. 2007. pp. 1242-1254. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ymssp.2006.02.007

M. Lee, W. Chui. “Determination of railway vertical wheel impact magnitudes”. Field trials, Structural Health Monitoring: An International Journal. Vol. 3. 2007. pp. 49-65. DOI: https://doi.org/10.1177/1475921707072063

M. Lee, W. Chiu. “A comparative study on impact force prediction on a railway track-like structure”. Structural Health Monitoring: An International Journal. Vol. 12. 2005. pp. 355-76. DOI: https://doi.org/10.1177/1475921705057976

E. Flórez, S. Cardona, L. Jordi. Uso de la STFT y la CWT en el análisis de vibraciones para detectar y caracterizar la presencia de un defecto en la superficie de las ruedas de un tren. Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Las Palmas de Gran Canaria. España. 2009. pp. 55-75.

D. Thompson. “Experimental analysis of wave propagation in railway tracks”. J. Sound Vib. Vol. 5. 1997. pp. 867-888. DOI: https://doi.org/10.1006/jsvi.1997.0903

S. Mallat. A wavelet tour of signal processing, Academic Press, London, UK, 1999, pp.69-72 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-012466606-1/50008-8

I. Daubechies, Ten Lectures on Wavelets. Society for Industrial and Applied Mathematics. Philadelphia, USA. 1992, pp. 357 DOI: https://doi.org/10.1137/1.9781611970104

L. Cohen, “Time-Frecuency Analysis”, Prentice Hall PTR. New Jersey, USA. 1995. pp. 44-52

P. W. Tse, W. Yang, H. Tam. “Machine Fault Diagnosis Through an Effective Exact Wavelet Analysis”, Journal of Sound and Vibration. Vol. 277. 2004. pp. 1005-1024 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsv.2003.09.031

H. Zheng, Z. Li, X. Chen. “Gear Fault Diagnosis Based on Continuous Wavelet Transform”, Mechanical Systems and Signal Processing. Vol. 16. 2002. pp. 447- 457 DOI: https://doi.org/10.1006/mssp.2002.1482

J. Wu, J. Chen. “Continuous Wavelet Transform Technique for Fault Signal Diagnosis of Internal Combustion Engines”. NDT & E International. Vol. 39. 2006. pp. 304-311 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ndteint.2005.09.002

Descargas

Publicado

2013-01-27

Cómo citar

Flórez S., E. G., Cardona F., S., & Jordi N., L. (2013). Evaluación de la severidad de un plano en la superficie de rodadura de las ruedas de un tren. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (65), 180–190. https://doi.org/10.17533/udea.redin.14228