Análisis de la producción de biobutanol en la fermentación acetobutilica con clostridium saccharoperbutylacetonicum N1-4 ATCC13564
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14597Palabras clave:
fermentación ABE, Embden- Meyerhof-Parnas (EMP), Clostridium saccharoperbutylacetonicum N1-4 ATCC13564 Abstract, biobutanolResumen
Se estudiaron las condiciones y características de la producción de biobutanol en la fermentación ABE. Se usó un modelo cinético de crecimiento celular estructurado siguiendo la vía metabólica propuesta por Embden-Meyerhof-Parnas (EMP) para el Clostridium saccharoperbutylacetonicum N1-4 ATCC13564 en un esquema de reacción de flujo continuo y tanque agitado. Se realizó un análisis de sensibilidad y una optimización con base en las variables de decisión de productividad de butanol, rendimiento de glucosa a butanol y conversión global de glucosa para diferentes concentraciones de alimentación y tasa de dilución resultando en valores de productividad de 27,46 mM h-1, rendimiento de 0,65 mmol de butanol por mmol de glucosa y conversión de 95,38% finales a una concentración de alimentación óptima de 295 mM y tasa de dilución final de 0,15 h-1.Descargas
Citas
T. Ezeji, N. Qureshi, H. P. Blaskchek. “Production of acetone–butanol–ethanol (ABE) in a continuous flow bioreactor using degermed corn and Clostridium beijerinckii”. Process Biochemistry. Vol. 42. 2007. pp. 34-39. DOI: https://doi.org/10.1016/j.procbio.2006.07.020
N. Qureshi, L. L. Lai, H. P. Blaskchek. “Scale-up of a high productivity continuous biofi lm reactor to
produce butanol by adsorbed cells of Clostridium beijerinckii”. Food and Bioproducts Processing. Vol. 82. 2004. pp. 164-173. DOI: https://doi.org/10.1205/0960308041614891
H. Shinto, Y. Tashiro, M. Yamashita, G. Kobayashi, T. Sekiguchi, T. Hanai, Y. Kuriya, M. Okamoto, K. Sonomoto. “Kinetic modeling and sensitivity analysis of Acetone–Butanol–Ethanol production”. Journal of Biotechnology. Vol. 131. 2007. pp. 45-56. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbiotec.2007.05.005
A. Ishizaki, S. Michiwaki, E. Crabbe, G. Kobayashi, K. Sonomoto, S. Yoshino. “Extractive Acetone-Butanol-Ethanol fermentation using methylated crude palm oil as extractant in batch culture of Clostridium saccharoperbutylacetonicum Nl-4 (ATCC 13564)”. Journal of bioscience and bioengineering. Vol. 87. 1999. pp. 352-356. DOI: https://doi.org/10.1016/S1389-1723(99)80044-9
J. R. Gapes. “The Economics of Acetone-Butanol Fermentation: Theoretical and Market Considerations”. J. Mol. Microbiol. Vol. 2. 2000. pp. 27-32.
K. P. Stim-Herndon, R. Nair, E. T. Papoutsakis, G. N. Bennet. “Analysis of Degenerate Variants of Clostridium acetobutylicum ATCC 824”. Anaerobe. Vol. 2. 1996. pp. 11-18. DOI: https://doi.org/10.1006/anae.1996.0002
E. Papoutsakis. “Engineering solventogenic clostridia”. Current Opinion in Biotechnology. Vol. 19. 2008. pp. 420-429. DOI: https://doi.org/10.1016/j.copbio.2008.08.003
Y. Tashiro, H. Shinto, M. Yamashita. “High butanol production by Clostridium saccharoperbutylacetonicum N1-4 in fed-discontinua culture with pH-stat continuous butyric acid and glucose feeding method”. J. Biosci. Bioeng. Vol. 98. 2004. pp. 263-268. DOI: https://doi.org/10.1016/S1389-1723(04)00279-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.