Esquema de autenticación de contenido de imágenes basado en marcas de agua semi-frágil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14664Palabras clave:
marca de agua semi-frágil, corrección automática, recuperación, autenticación de imágenes, seguridadResumen
Este articulo presenta un algoritmo de marca de agua semi-frágil basado en el contenido de los bloques de la imagen para la autenticación de los mismos. Además el algoritmo propuesto tiene la capacidad de recuperar en su forma original los bloques detectados como alterados. Antes de generar la secuencia de marca de agua, la imagen original se divide en dos regiones: la región de interés (ROI) y la región de inserción (ROE), donde la ROI es seleccionada manualmente por el propietario de la imagen mientras que la ROE son todas las regiones de la imagen original fuera de la ROI. La generación de la marca de agua binaria consiste en extraer el coeficiente DC y los 6 primeros coeficientes AC en forma de zig-zag en el dominio DCT de cada bloque ROI. La marca de agua extraída es insertada en el bit menos significativo de los coeficientes DCT de frecuencia media de los 6 bloques ROE, los cuales son seleccionados por medio de una lista de mapeo generada usando una llave secreta. Para autenticar los bloques ROI, se extrae la marca de agua de éstos y de la ROE. Si la diferencia entre ambas secuencias de marca de agua es mayor a un umbral Th, entonces se considera que el bloque fue alterado y se reemplaza con el bloque reconstruido usando la marca extraída de la región ROE. Los resultados muestran una calidad superior de la imagen recuperada así como mayor robustez ante la compresión JPEG del algoritmo propuesto en comparación con los algoritmos propuestos en la literatura, probados bajo las mismas condiciones.
Descargas
Citas
C. S. Lu, H. Y. Liao. “Structural Digital Signature for Image Authentication: An Incidental Distortion Resistant Scheme”. IEEE Trans. Multimedia. Vol. 5. 2003. pp.161-173. DOI: https://doi.org/10.1109/TMM.2003.811621
D. C. Lou, J. L. Ju, “Fault Resilient and Compression Tolerant Digital Signature for Image authentication”. IEEE Trans. Consumer Electron. Vol. 46. 2000. pp. 31-39. DOI: https://doi.org/10.1109/30.826378
P. W. Wong, N. Memon. “Secret and Public Key Image Watermarking Schemes for Image Authentication and Ownership Verification”. IEEE Trans. Image processing. Vol. 10. 2001. pp. 1593-1601. DOI: https://doi.org/10.1109/83.951543
K. Maeno, Q. Sun, S. F. Chang, M. Suto. “New Semi-Fragile Image Authentication Watermarking Techniques Using Random Bias and Nonuniform Quantization”. IEEE Trans. Multimedia. Vol. 8. 2006. pp. 32-45. DOI: https://doi.org/10.1109/TMM.2005.861293
P. L. Lin, C. K. Hsieh, P. W. Huang. “Hierarchical Watermarking Scheme for Image Authentication and Recovery”. IEEE Int. Conf. on Multimedia and Expo. Taipei. Taiwan.Vol. 2. 2004. pp. 963-966.
J. Fridrich, M. Goljan. “Image with Self-Correcting Capabilities”. Int. Conf. on Image Processing. Kobe. Japan. Vol. 3. 1999. pp. 792-796.
P. Tsai, Y. C. Hu. “A Watermarking-Based Authentication with Malicious Detection and Recovery”. Int. Conf. of Information, Communication and Signal Processing. Bankok. Thailand. Vol. 1. 2005. pp. 865-869.
X. Zhao, A. Ho, H. Trehame, V. Pankajakshan, C. Culnane, W. Jiang. “A Novel Semi-Fragile Image Watermarking Authentication and Self-Restauration Technique Using Slant Transform”. 3rd Int. Conf. on Intelligent Information Hiding and Multimedia Signal Processing. Vol. 1. 2007. pp. 283-286. DOI: https://doi.org/10.1109/IIH-MSP.2007.50
Y. Hasan, A. Hassan. “Tamper Detection with Self Correction on Hybrid Spatial-DCT Domains Image Authentication Technique”. IEEE Int. Symp. on Signal Processing and Information Technology. Cairo. Egypt. 2007. pp. 608-613. DOI: https://doi.org/10.1109/ISSPIT.2007.4458195
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.