Evaluación de propiedades físicas de mezclas etanol-agua (II)
Palabras clave:
etanol, densidad, viscosidad, conductividad, alcohol etílicoResumen
En este trabajo se presentan modelos para el cálculo de las propiedades físicas en mezclas de etanol-agua a presión atmosférica. Esto se logra a través de un método rápido y sencillo con un mínimo de información, partiendo de propiedades que se puedan medir experimentalmente. Los modelos para el cálculo de algunas propiedades como: densidad, viscosidad dinámica, conductividad térmica, tensión superficial e índice de refracción, así como modelos para la conversión entre composiciones, se obtienen a partir de ajustes estadísticos. Los valores de las propiedades obtenidas con estas ecuaciones son comparados con los reportados en la literatura, mostrándose la calidad del método.Descargas
Citas
L. Venkatesh. “Choice of thermodynamic models for use in simulation programs”. Chemical Engineering World. Vol. 32. 1997. pp. 155-157.
Why rigorous thermodynamics?. http://www. virtualmaterials.com. Consultada el 20 de octubre de 2001.
M. A. Satyro. “Thermodynamics and the simulation engineer”. Chemical Product and Process Modeling. Vol. 3, 2008. Article 24. The Berkeley Electronic Press. Available at: http://www.bepress.com/cppm/ vol3/iss1/24.
R. H. Perry, D. W. Green. Manual del Ingeniero Químico. 6ª. ed. McGraw-Hill. México. 1999. Sección 2. pp. 112-370.
K. F. Pávlov. Problemas y ejemplos para el curso de operaciones básicas y aparatos en tecnología química. Editorial MIR, Moscú. 1981. pp. 547-560.
B. N. Stabnikov, I. M. Roiter, T. B. Prostok. Alcohol etílico. Manual. Editora Industria Alimentaria. Moscú. 1976. pp. 10-98.
J. V. Herráez, R. Belda, O. Diez. “An equation for the correlation of viscosities of binary mixtures”. Journal of Solution Chemistry. Vol. 37. 2008. pp. 233-248.
«Ethanol refractometry concentration». Mettler-Toledo International Inc. http://us.mt.com/mt/ed/appEdStyle/ Ethanol_re_e_0x000248e10002599200076b0e.jsp. Consultada el 20 de enero de 2009.
“Densities of water in SI Units», http://www. engineeringtoolbox.com/water-density-specificweight- d_595.html. Consultada el 15 de noviembre de 2008.
D. Harris. Quantitative Chemical Analysis, 4a. ed. Ed. W. H. Freeman and Company, New York. 1995. pp. 36.
Departamento Control de Laboratorios. Dirección de Producción y Entrega. Viceministerio para la Producción. Tablas para el trabajo analítico en los laboratorios de las destilerías y plantas anexas de levadura seca. MINAZ S/A. pp. 1-16.
S. Konchady. Alcohol palm book. . Praj Industries Limited. India. 2a. ed. 2004. pp. 12-45.
D. R. Lide. CRC Handbook of Chemistry and Physics. 84a. ed. online version. CRC Press. Boca Raton (Florida). 2003. pp. 2256-2257.
R. C. Reid, J. M. Prausnitz, B. E. Poling. The properties of gases and liquids. McGraw Hill Book Company. New York. 4a. ed. 1987. pp. 433-473.
R. Belda, José V. Herráez, O. Diez. “Rheological study and thermodynamic analysis of the binary system (water/ethanol): Influence of concentration”. Physics and Chemistry of Liquids. Vol. 42. 2004. pp. 467-479.
R. Jowitt, F. Escher, B. Hallström, H. F.T. Meffert, W. E. L Spiess, G. Vos. Physical properties of foods. Applied Science Publishers. London. 1983. pp. 295- 296.
T. Ackland. Ethanol-water physical properties. http:// homedistiller.org/calc.htm. Consultada el 28 de enero de 2009.
Surface tension of water in contact with air for temperatures ranging 0-1000C, http://www.engineeringtoolbox.com/water-surfacetension-d_597.html. Consultada el 25 de enero de 2009.
R. Belda, J. V. Herráez, O. Díez. “A study of the refractive index and surface tension synergy of the binary water/ethanol: influence of concentration”.Physics and Chemistry of Liquids. Vol. 43. 2005. pp. 91-101.
Alcohol and water. Some physically data: Ethanol water refractive index to air (20 0C). http://www.thewhiskystore.de/experts/alcohol.htm. Consultada el 26 de enero de 2009.
J. V. Herráez, R. Belda. “Refractive indices, densities and excess molar volumes of monoalcohols + water”. Journal of Solution Chemistry. Vol. 35. 2006. pp. 1315-1328.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.