Esquemas de control de corriente para un filtro activo trifásico tetrafilar de conexión en paralelo: Estudio comparativo
Palabras clave:
control de corriente, filtro activo de potencia, calidad de la energía eléctrica, compensación de armónicosResumen
El artículo estudia diferentes estrategias de control de corriente usadas en un filtro activo trifásico tetrafilar de conexión en paralelo. Los esquemas de control estudiados son los basados en la Modulación Delta, el control dead-beat y el regulador PI. La efectividad de los tres esquemas de control es evaluada al utilizar diferentes formas de onda y los resultados son comparados por medio del error instantáneo y de la raíz media cuadrática del error entre la corriente inyectada por el filtro activo y su referencia. Finalmente, el mejor controlador es aplicado en un prototipo experimental de filtro activo diseñado para compensar armónicos generados por una carga no lineal.
Descargas
Citas
UNE-EN 61000-3-2. Límites para las emisiones de corriente armónica (equipos con corriente de entrada <= 16 A por fase). 2001. pp. 1-29.
IEEE std 519. IEEE Recommended practices and Requirements for harmonic control in electrical power systems. 1992. pp. 1-100.
J. F. Petit. Control de filtros activos de potencia para la mitigación de armónicos y mejora del factor de potencia en sistemas desequilibrados. PhD. Thesis. Universidad Carlos III de Madrid. España. 2007. pp. 1-185.
B. Singh, K. Al-Haddad, A. Chandra. “A review of active power filters for power quality improvement”. IEEE Trans. Ind. Electron. Vol. 46. 1999. pp. 960-971.
M. Milanés, E. Romero, F. Barrero. “Comparison of Control Strategies for Shunt Active Power Filters in Three-Phase Four-Wire Systems”. IEEE Transactions on Power Electronic. Vol. 22. 2007. pp. 229-236.
S. Buso, L. Malesani, P. Mattavelli. “Comparison of current control techniques for active filter applications”. IEEE Transaction on industrial electronics. Vol. 45. 1998. pp. 722-729.
S. Kumar, P. Agarwal, H. O.Gupta. “A control algorithm for compensation of customer-generated harmonics and reactive power”. IEEE Trans. On Power Delivery. Vol. 19. 2004. pp. 357-366.
Y. Xiaojie, L. Yongdong. ‘‘A shunt active power filter using dead-beat current control’’. IECON 02, IEEE 2002 28th Annual Conference of the Industrial Electronics Society. Sevilla (España). Vol. 1. 2002. pp. 633- 637.
M. Kazmierkowski, M Dzieniakowski. “Review of current regulation techniques for three-phase PWM inverters”. 20th International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation. 1994. IECON ‘94. Bologna (Italia). Vol. 1. 1994 . pp. 567-575.
N. Zargari, G. Joos. “Performance investigation of a current-controlled voltage-regulated PWM rectifier in rotating and stationary frames”. IEEE Trans. Ind. Electron. Vol. 42. 1995. pp. 396-401.
J. F. Petit, H. Amarís, G. Robles. “Control schemes for shunt active filters to mitigate harmonics injected by inverted-fed motors”. Proc. 15th Power Systems Computation Conference-PSCC’05. Liège (Belgium). 2005. Session 22. Paper 6. pp. 1-7.
M. Depenbrock. “The FBD-method, a generally applicable tool for analyzing power relations”. IEEE Trans. Power Delivery. Vol. 8. 1993. pp. 381-387.
S. Fryze. “Wirk-. blind-. und scheinleistung in elektrischen stromkreisen mit nicht-sinusoidalen verlauf von strom und spannung”. Journal ETZ. Vol. 25. 1932. pp. 596-599.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.