Análisis del cortocircuito entre espiras de un motor de inducción tipo jaula de ardilla mediante la aplicación del método de elementos finitos (mef)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14915Palabras clave:
impedancia de secuencia inversa, par electromagnético, cortocircuito entre espiras, método de elementos finitos, motor de inducciónResumen
En este artículo se realiza el análisis del par y la impedancia de secuencia inversa con la evolución de una falla de cortocircuito entre espiras de un devanado estatórico de un motor de inducción tipo jaula de ardilla de 3HP, 220V.
Descargas
Citas
A. Lebaroud, G. Clerc. “Classification of Induction Machine Faults by Optimal Time-Frequency Representations”. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 55. 2008. pp. DOI: https://doi.org/10.1109/TIE.2008.2004666
C. H. Rojas, M.G. Melero. M. F. Cabanas. J. M. Cano. G. A. Orcajo, F. Pedrayes. “Finite Element Model for the Study of Inter-Turn Short Circuits in Induction Motors”. Diagnostics for Electric Machines. Power
Electronics and Drives. SDEMPED 2007. IEEE International Symposium 6-8 Sept. 2007 pp.415-419.
M. F. Cabañas, M. García Melero, G. A. Orcajo, J. M. Cano, J. S. Sariego. Técnicas para el mantenimiento y diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas. Marcombo editores S.A. Barcelona 1998. pp.
J. C. Urresty. Diagnóstico de rotura de barras en un motor de inducción de Jaula de ardilla mediante la aplicación del método de Elementos finitos. Trabajo de grado. Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Cali. 2006. pp.
D. Díaz, R. Díaz. Diagnóstico de fallas estatóricas en un motor de inducción de Jaula de ardilla mediante la aplicación del método de Elementos finitos. Trabajo de grado. Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Cali. 2007. pp.
F. Villada, D. Cadavid, N. Muñoz. “Estudio del comportamiento de motores de inducción ante fallas estatóricas”. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. N.o? .2007. pp.
D. F. Percy, J. L. Oslinger. Pruebas de impulso y de alto voltaje de CD para la evaluación de devanados de maquinas rotativas. Cátedra de conversión de energía. Facultad de Ingeniería. Universidad del Valle. Cali. 1998. pp.
D. F. Parra, G. O. Ocampo. Estudio del comportamiento de motores de inducción ante fallas estatóricas. Tesis de pregrado. Universidad de Antioquia. Medellín. 2004. pp.
X. Boqiang, L. Heming, S. Liling. “Negative Sequence Admittance Average Based Detection of Stator Winding Inter-turn Short Circuit Fault in Induction Motors”. Sixth International Conference on Electrical Machines and Systems. ICEMS 2003. Vol. 2. 2003. pp.867-870.
FLUX2D®. Software de aplicación basado en el método de los elementos finitos. marca registrada del Grupo CEDRAT. http://www.cedrat.com/en/softwaresolutions/flux.html. Consultada el ¿?
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.