¿Está en crisis la ingeniería en el mundo? Una revisión a la literatura

Autores/as

  • Edgar Serna M. Corporación Universitaria Remington
  • Alexei Serna A. Instituto Antioqueño de Investigación

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.15236

Palabras clave:

procesos formativos, cualifiación docente, crisis de la ingeniería

Resumen

En este artículo, luego de una amplia revisión a la literatura, se busca responder a este interrogante. La consulta se realizó a través de los motores de búsqueda; se encontraron 89 documentos relacionados con la temática y, luego de aplicarles los criterios de inclusión y exclusión y de calidad, se redujeron a 58. En el análisis de resultados se llega a la conclusión que la ingeniería está en crisis porque: faltan profesionales capacitados, los bachilleres no quieren tomar estas carreras, a las universidades les falta dinamismo para actualizar los programas, los profesores no cuentan con experiencia profesional y hace falta más formación en matemáticas. En Colombia esta situación no cambia mucho: en los diferentes foros y seminarios donde se discute la cuestión y en diversas publicaciones se llega a conclusiones similares. Países como Estados Unidos, Brasil, Australia y Alemania iniciaron procesos de análisis que culminaron alrededor del 2008, cuando presentaron los reportes respectivos e iniciaron programas orientados a encontrar soluciones.
|Resumen
= 309 veces | PDF
= 78 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Serna M., Corporación Universitaria Remington

INGENIAR.

Alexei Serna A., Instituto Antioqueño de Investigación

CCIS.

Citas

R. Williams. Retooling: A Historian Confronts Technological Change. MIT Press. Massachusetts, USA. 2002. pp. 123-128. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/5935.001.0001

P. Brereton, B. Kitchenham, D. Budgen, M. Turner, M. Khalil. “Lessons from applying the systematic literature review process within the software engineering domain”. Journal of Systems and Software. Vol. 80. 2007. pp. 571-583. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jss.2006.07.009

B. Kitchenham. Procedures for Undertaking Systematic Literature Reviews. Joint Technical Report. Computer Science Department, Keele University. Keele, UK. 2003. pp. 35-37.

B. Kitchenham, D. Budgen, M. Turner, J. Bailey, S. Linkman. “Systematic literature reviews in software engineering: A systematic literatura review”. Information and Software Technology. Vol. 51. 2009. pp. 7-15. DOI: https://doi.org/10.1016/j.infsof.2008.09.009

T. Dyba, T. Dingsoyr. “Empirical studies of agile software development: A systematic review”. Information and Software Technology. Vol. 50. 2008. pp. 833-859. DOI: https://doi.org/10.1016/j.infsof.2008.01.006

Descargas

Publicado

2013-05-06

Cómo citar

Serna M., E., & Serna A., A. (2013). ¿Está en crisis la ingeniería en el mundo? Una revisión a la literatura. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (66), 199–208. https://doi.org/10.17533/udea.redin.15236