Influencia de las condiciones de borde en el modelado por elementos finitos de vigas rigidizadas longitudinalmente sometidas a cargas concentradas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.16205Palabras clave:
modelado numérico, vigas esbeltas, estabilidad estructural, método del elemento finitoResumen
En la actualidad se utilizan vigas rigidizadas longitudinalmente en el lanzamiento de puentes mediante el método de voladizos sucesivos. Durante el lanzamiento las vigas son sometidas a cargas concentradas en los puntos de apoyo. Estas cargas son generalmente mayores a aquellas que soportaría la estructura una vez ubicada en su posición final de funcionamiento. En estudios numéricos se han analizado segmentos de vigas sometidos a cargas concentradas cuyos extremos son modelados considerando restricciones cinemáticas que simulan condiciones de cuerpo rígido. Los elementos en los bordes de la estructura son restringidos cinemáticamente permitiendo sólo la rotación con respecto a un eje perpendicular al alma de la viga. La carga se aplica sobre el ala de la viga a lo largo de una pequeña longitud en comparación con el ancho total del segmento bajo estudio. El objetivo de este trabajo es verificar la validez de dicha hipótesis para grandes longitudes de carga aplicada. La carga última de la viga rigidizada se determina mediante un análisis por elementos finitos modelando los extremos de la viga de dos maneras: (1) considerando restricciones cinemáticas, y (2) simulando un rigidizador transversal. El modelo también considera el comportamiento plástico del material, la existencia de imperfecciones en el alma de la viga y los efectos de grandes deformaciones. Los resultados muestran que para cargas aplicadas sobre longitudes cortas ambas hipótesis arrojan resultados similares, sin embargo al aumentar la longitud de carga ambos resultados divergen.
Descargas
Citas
T. Roberts, F. Shahabian. “Ultimate Resistance of Slender Web Panels to Combined Bending, Shear and Patch Loading.” J. Construct. Steel. Res. Vol. 57. 2001. pp. 779-90. DOI: https://doi.org/10.1016/S0143-974X(01)00009-8
C. Graciano, B. Edlund. “Nonlinear FE Analysis of Longitudinally Stiffened Girder Webs Under Patch Loading.” J. Construct. Steel. Res. Vol. 58. 2002. pp. 1231-1245 DOI: https://doi.org/10.1016/S0143-974X(01)00069-4
C. Graciano. Patch Loading-Resistance of Longitudinally Stiffened Steel Girder Webs. Ph.D. Thesis, Luleå University of Technology. Luleå, Sweden. 2002. pp. 88.
M. D’Apice, D. Fielding, P. Cooper. Static Tests on Longitudinally Stiffened Plate Girders. WRC Bulletin No 117. Welding Research Council. Shaker Heights, USA. 1966. pp. 35.
H. Evans, K. Tang. “Longitudinal Stiffeners for Girder webs; their Behaviour and Design.” J. Construct. Steel. Res. Vol. 6. 1986. pp. 173-97. DOI: https://doi.org/10.1016/0143-974X(86)90033-7
Y. Galea, B. Godart, I. Radouant, J. Raoul. Test of Buckling of Panels Subjected to in-Plane Patch Loading. Proc. ECCS Colloquium on Stability of Plate and Shell Structures. Ghent, Belgium. 1987. pp. 65-71.
S. Shimizu, S. Yoshida, H. Okuhara. An Experimental Study on Patch Loaded web Plates. Proc. ECCS Colloquium on Stability of Plate and Shell Structures. Ghent, Belgium. 1987. pp. 85-94.
P. Dubas, H. Tschamper. “Stabilité des âmes Soumises à une Charge Concentrée et à une Flexion Globale.” Const. Met. Vol. 2. 1990. pp. 25-39.
M. Dogaki, Y. Nishijima, H. Yonezawa. Nonlinear Behaviour of Longitudinally Stiffened webs in Combined patch Loading and Bending. Proc. Constructional steel design World Developments. Acapulco, Mexico. 1992. pp. 141-50.
S. Shimizu, S. Horii, S. Yoshida. Behaviour of Stiffened Web Plates Subjected to the Patch Load. Proc. IUTAM symposium on Contact Loading and Local Effects in thin Walled Plated and Shell Structures. Prague, Czechoslovakia. 1990. pp. 184-91. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-662-02822-3_23
S. Shimizu. “The Collapse Behaviour of WebPlates on the Launching Shoe.” J. Construct. Steel. Res. Vol. 31. 1994. pp. 59-72. DOI: https://doi.org/10.1016/0143-974X(94)90023-X
S. Shimizu. Effect of Stiffener on the Patch Loaded Plates. Proc. 3rd International Conference on Computer Aided Assessment and Control of Localized Damage. Udine, Italy. 1994. pp. 505-12.
C. Graciano, E. Casanova. “Ultimate Strength of Longitudinally Stiffened I-girder webs Subjected to Combined Patch Loading and Bending.” J. Construct. Steel Res. Vol. 61. 2005. pp. 93-111. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2004.07.006
ANSYS, Inc. Element Reference. Release 12.1. Canonsburg, USA. 2009. pp. 1688.
E. Riks. “An incremental Approach to the Solution of Snapping and Buckling Problems.” Int. J. Solids Struct. Vol. 15. 1979. pp. 529-551. DOI: https://doi.org/10.1016/0020-7683(79)90081-7
C. Graciano, E. Casanova, J. Martínez, J. “Imperfection Sensitivity of Plate Girders webs Subjected to Patch Loading.” J. Construct. Steel Res. Vol. 67. 2011. pp. 1128-1133. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2011.02.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.