Metodología para la obtención del Rango de Trabajo de un transistor como Elemento de Control en una Fuente de Corriente DC

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.16313

Palabras clave:

transistor BJT, tensión de polarización, región de trabajo, potencia máxima, resistencia de carga, fuente de corriente DC, tensión de codo

Resumen

Se presenta una metodología concebida para el diseño de fuentes de corriente DC, aprovechando las características de los transistores BJT en su región de trabajo lineal (región activa), región que depende de la tensión de codo, la potencia máxima que puede soportar éste y la tensión de polarización; a partir de estos parámetros se identifica el rango de la resistencia de carga que garantiza la corriente constante. La metodología es empleada para implementar un prototipo de fuente de corriente DC de 2A en un rango de resistencia determinado por las características del transistor, garantizando las respectivas restricciones de potencia y temperatura.
|Resumen
= 508 veces | PDF
= 144 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esteban Velilla, Universidad de Antioquia

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía – GIMEL.

John Ever Muñoz, Universidad de Antioquia

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía – GIMEL.

Yurany A. Osorno, Universidad de Antioquia

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía – GIMEL.

Nelson Londoño, Universidad de Antioquia

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía – GIMEL.

Citas

L. Marshall. “Circuits and Systems Expositions on the Application of Thevenin and Norton Equivalent Circuits and Signal Flow Graphs to the Small-Signal Analysis of Active Circuits”. IEEE Transactions on Circuits and Systems I: Fundamental Theory and Application. Vol. 43. 1996. pp. 885-893. DOI: https://doi.org/10.1109/81.542279

F. Mohamed. “On Thevenin’s and Norton’s Equivalent Circuits”. IEEE Transactions on Education. Vol. 25. 1982. pp. 99-102. DOI: https://doi.org/10.1109/TE.1982.4321556

H. Zhao. Discussion on the Thevenin’s theorem and Norton’s theorem. International Conference on Electronic & Mechanical Engineering and Information Technology. Harbin, Heilongjiang, China. 2011. pp 520-522.

W. Hayt. Análisis en circuitos en ingeniería. 7th ed. Ed. McGraw-Hill. México D.F, México. 2010. pp. 131- 145.

Bruce. A. Circuitos - Ingeniería, conceptos y análisis de circuitos eléctricos lineales. Ed. Thomson Learning. México D.F, México. 2001. pp. 66-78.

R. Boylestad, L. Nashelsky. Electronic Devices and Circuit Theory. 6th ed. Ed. Prentice –Hall Inc. A Simon & Schuster Company. New Jersey, US. 1997. pp.138- 180.

H. Rashid, Electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones. 2nd ed. Ed. Pearson Education. México D.F, México. 1995. pp. 267-287.

S. Erné, H. Luther. “High-Precision DC-Current Source”. IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement. Vol. 24. 1975. pp. 345-348. DOI: https://doi.org/10.1109/TIM.1975.4314456

D. Holburn. A current source based on JFET. Departament of Engeering, University of Cambridge. Available on: http://www.eng.cam.ac.uk. Accessed: 2-May-2010.

Semiconductor Components Industries. Silicon Power Transistor. Available on: http://www.datasheetcatalog.org/datasheet2/6/0e6c74usfjslcuocssiwi9j1p4cy.pdf. Accessed: 1-Nov-2009.

Y. Osorno. Diseño e implementación de fuentes de corriente DC, para aplicaciones didácticas en el laboratorio de circuitos eléctricos. Trabajo de Grado. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 2011. pp. 51-64.

Descargas

Publicado

2013-08-16

Cómo citar

Velilla, E., Muñoz, J. E., Osorno, Y. A., & Londoño, N. (2013). Metodología para la obtención del Rango de Trabajo de un transistor como Elemento de Control en una Fuente de Corriente DC. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (67), 89–97. https://doi.org/10.17533/udea.redin.16313

Artículos más leídos del mismo autor/a