Predicción de la vida útil de estructuras de hormigón armado mediante la utilización de un modelo de difusión de cloruro
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.16479Palabras clave:
cloruros, corrosión, ley de fick, vida útil, hormigón, durabilidad, difusiónResumen
La mayor parte de los deterioros en las estructuras de hormigón armado se deben a la corrosión. En este artículo se presenta una metodología clara, que permite predecir cuantitativamente la vida útil de las estructuras de concreto armado frente al ataque de iones cloruro a través de la utilización de modelos de difusión de cloruros. Es mostrada la aplicación de la metodología a un caso de estudio en el cual se han seguido las prescripciones de las normas de durabilidad. Los resultados de estimación de la vida útil son contrastados con las recomendaciones utilizadas comúnmente demostrando la necesidad de los análisis de vida útil.
Descargas
Citas
K. Tutti. “Corrosion of Steel in Concrete”. Swedish Cement and Concrete Research Institute. Vol. 4. 1982. pp. 7.
M. Cordero. Estudio de la vida útil de estructuras de hormigón pretensado frente a corrosión por cloruros. Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Catalunya. Catalunya, España. 2005. pp. 244.
A. Castañeda. Caracterización de la Corrosión en el Acero de Refuerzo del Hormigón Armado en presencia de Cloruros. Tesis de Doctorado. ISPJAE. La Habana, Cuba. 2007. pp. 174.
K. Alejo. Modelación Numérica de la penetración de Iones Cloruro en El Hormigón. Tesis de Grado. ISPJAE. La Habana, Cuba. 2005. pp. 162.
P. Bamforth. “Admitting that Chloride are admitted”. Concrete Internacional. Vol. 28. 1994. pp. 18-21.
G. Williamson. “Service Life Modeling of Virginia Bridge Decks”. PhD. Thesis. Virginia Polytechnic Institute and State University. Virginia, Estados Unidos. 2007. pp. 194.
K. Stanish, M. Thomas. “The use of bulk diffusion tests to establish time dependent concrete chloride diffusion coefficients”. Cement and Concrete Research. Vol. 33. 2003. pp. 55-62. DOI: https://doi.org/10.1016/S0008-8846(02)00925-0
T. Luping, J. Gulikers. “On the mathematics of time dependent Apparent chloride diffusion coefficient in concrete”. Cement and Concrete Research. Vol. 37. 2007. pp. 589–595. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cemconres.2007.01.006
ASTM C 1556–04, Standard Test Method for Determining the Apparent Chloride Diffusion Coefficient of Cementitious Mixtures by Bulk Diffusion. Norma. American Society for Testing Materials. Pennsylvania, Estados Unidos. 2004. pp. 7.
P. Mangat, B. Molloy. “Prediction of long term chloride concentration in concrete”. Materials and Structures. Vol. 27. 1994. pp. 338-346. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02473426
NC 250: 2005. Requisitos de durabilidad para el diseño y construcción de edificaciones y obras civiles de hormigón estructural. Normas Cubanas, Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba. 2005. pp. 22.
DURAR Red Temática XV.B. Manual de inspección, evaluación y diagnóstico de corrosión en estructuras de hormigón armado. 1st ed. Ed. CYTED. Madrid, España. 1997. pp. 205.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.